Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Primer Congreso Iberoamericano de Estudios Helenísticos: «Crisis y reconciliación en el mundo Helenístico: Cambios, lecciones y oportunidades»


  • Wednesday, 02-09-2026
  • 08:00
  • Universidad de Concepción

Primer Congreso Iberoamericano de Estudios Helenísticos

 

La RED IBEROAMERICANA DE ESTUDIOS HELENÍSTICOS (RIEH) invita cordialmente a investigadores/as interesados/as en participar del I Congreso Iberoamericano de Estudios Helenísticos.

El 2026, el Congreso tendrá lugar en las dependencias de la Universidad de Concepción y será organizado por la Facultad de Humanidades y Arte, el Departamento de Historia y el Grupo de Investigación de la Antigüedad Clásica (GIAC UdeC). 

El congreso cuenta con la colaboración del Grupo de Estudios Interuniversitario del Mediterráneo Antiguo (GEIMA) y el Laboratorio de Estudios Clásicos de la Universidad Andrés Bello (Chile). 

INFORMACIÓN del Congreso puede encontrarse en: 

ENVÍO DE PROPUESTAS

  • Enviar sus propuestas a riehelenisticos@gmail.com
  • Idiomas principales: español, portugués y otros (inglés, francés e italiano). 
  • Para enviar sus propuestas, adjuntar sus archivos Word o PDF, debe considerar las siguientes formalidades:
    • Resumen de 500 palabras en modelo IMRD: Introducción (temática, hipótesis y objetivos de la investigación), Metodología (enfoque y procedimientos de investigación), Resultados/Hallazgos, Discusión (principales conclusiones).
    • Bibliografía (mínimo de 10 y máximo de 20 títulos)

 

PROCESO DE SELECCIÓN 

Las propuestas serán examinadas por el Comité Científico del congreso y se determinará si estas son aceptadas, aceptadas con sugerencias menores/mayores y rechazadas. De ser necesario más antecedentes, se solicitará más información al expositor. 

 

PLAZOS

  • Recepción de propuestas: 30 de enero 2026
  • Resultados: 31 de marzo 2026
  • Publicación oficial de expositores:  30 de mayo 2026 
  • Recepción de artículos finalizados para publicación: marzo 2027 

 

Documentos:

CONVOCATORIA ESPAÑOL

CONVOCATORIA INGLÉS

CONVOCATORIA PORTUGUÉS

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN


Ir al contenido