Descripción
El Programa es de carácter científico y puede definirse en tres ámbitos o dimensiones. Primero, en lo teórico, es un programa abierto a las escuelas o paradigmas más conocidos de la lingüística, a saber, el estructuralismo, el generativismo y el funcionalismo, sin establecer a priori una preferencia ni menos adscribir a ninguna teoría como marco exclusivo y/o excluyente en la formación de los doctorandos. Segundo, en lo metodológico, el Programa tiene una clara orientación empírica e interdisciplinaria, con un importante y creciente desarrollo en innovación metodológica mediante la incorporación de la tecnología y el análisis estadístico complejo en los diseños de investigación. Y, tercero, en cuanto a los problemas que constituyen el objeto de estudio, estos sitúan el lenguaje en el centro de problemáticas relevantes para el país, como lo son, la enseñanza de lenguas, las minorías lingüísticas, la comprensión lectora, la globalización mediante el aprendizaje de lenguas (español como lengua extranjera), la revitalización de las lenguas de minorías, la enseñanza de lenguas con soporte tecnológico, el efecto del envejecimiento sobre las capacidades lingüísticas, la variación social del habla, entre otras. En concordancia con lo anterior, tanto las asignaturas fundamentales, como los seminarios de especialización en las líneas de investigación del PDL conforman una sólida base formativa, la que se complementa luego con el trabajo de investigación en las tesis, cuyos temáticas reflejan claramente el enfoque aquí descrito.
Acreditado por 7 años
Fecha Expiración : 22-03-2030
Agencia Acreditadora: CNA Chile
Información Doctorado. Ver aquí>>
Contacto
- Director: Dr. Mauricio Figueroa Candia
- Secretaria: Ma. Rosa Soto F.
- Correo: marisoto@udec.cl
- Fono: +56 41 2726573