Docente del Departamento Idiomas Extranjeros realiza investigación y docencia en la U. de Leipzig


Una completa visita académica realiza hasta el 30 de mayo la profesora del Departamento de idiomas Extranjeros de la Facultad de Humanidades y Arte, doctora Constanza Gerding Salas, en la universidad alemana de Leipzig.
La académica viajó al país germano para realizar durante todo el mes de mayo una permanencia de docencia e investigación, en el Instituto de Lingüística Aplicada y Translatología de la Universität Leipzig. Esta visita se enmarca en un programa de intercambio entre la universidad germana y la Universidad con la de Concepción, y es la séptima vez que la profesora Constanza Gerding Salas es invitada a participar en actividades académicas que incluyen clases en postgrado y conferencias.
“Las dos conferencias que he venido a dictar son del ámbito de la Neología Léxica del español. La primera se titula «New phrases in the
news: Anglicized syntagmata in Spanish» y la segunda, «Neología semántica nominal según la Teoría de Qualia», informó desde Alemania la académica.
Cabe destacar que La Universidad de Leipzig es la segunda más antigua de Alemania. Fue fundada el 2 de diciembre de 1409. En sus inicios, estuvo formada por cuatro facultades. Actualmente, posee catorce facultades y cuenta con alrededor de 26 000 estudiantes. Y ha desarrollado más de 600 años ininterrumpidos dedicados a la docencia y a la investigación.
La doctora Constanza Gerding Salas, realiza docencia de pregrado en la especialidad de Inglés en la Facultad de Humanidades y Arte, y en postgrado en la Facultad de Educación de la UdeC. Además, es responsable del grupo de investigación Antena Chilena de Neología – Universidad de Concepción, que tiene una trayectoria de 15 años en la investigación en Neología Léxica.