Académico de la U. Leipzig dictó conferencia “El vasco como fetiche. Desmontando el mito”

El profesor de la Universidad de Leipzig, UnaiLauzirika Amias, dictó la conferencia titulada “El vasco como fetiche – Desmontando el mito. Un breve repaso a la fascinación que ha ejercido la “lengua más antigua de Europa” en la lingüística, la antropología y la literatura”.
En palabras del expositor, “la charla fue de carácter general, aunque he entregado mucha información sobre la imagen que se transmite del vasco y, por extensión, de otras lenguas minoritarias, y cómo esa imagen muchas veces es creación propia de la cultura y otras veces es la imagen exterior la que nos apropiamos al tratar de definirnos a nosotros mismos”.
La conferencia introdujo algunos términos de la imagología, como la autoimagen y heteroimagen, basándose en la narrativa histórica, literaria y lingüística para mostrar cómo durante los siglos se ha definido a los vascos en base a sus rasgos identitarios y lingüísticos e incluso, en algunos siglos, raciales. Estos temas hoy están superados, pero han contribuido a fijar la imagen del vasco y de su lengua.
“Me parece un lujo poder venir aquí a dictar esta charla, pues los alumnos se han mostrado interesados y la impresión que tengo es que les ha gustado, por lo que estoy muy contento. La Universidad de Concepción mantiene una relación bastante abierta y fructífera con la Universidad de Leipzig, que esperemos que siga así en el futuro”, sostuvo el académico.
La profesora del Departamento de Idiomas Extranjeros y Jefa de Carrera de Traducción/Interpretación, Gabriela Kotz, expresó que “la actividad fue muy interesante, me parece un gran aporte, ya que no tenemos muchas nociones del vasco y creo que es un gran honor recibir a un lector de vasco que nos venga a dictar un curso y esta conferencia”.
UnaiLauzirika Amias es licenciado en Filología Vasca (EHU-UPV) y lector de euskara y cultura vasca en la Universidad de Leipzig. Posee postgrados en Política Lingüística (HIZNET), Interculturalidad, Emigración y Educación (Universidad de Deusto) y en Estudios Vascos- JAKINET (EuskoIkaskuntza – EHU/UPV-UNED-UPNA). Ha trabajado tanto en la gestión cultural “Plan Vasco de Cultura Gobierno Vasco – SAREA” (2008-2009) como en la enseñanza del euskara entre adultos (AEK). Desde el 2010 reside en Alemania, dondees director de proyectos del GernikaDeutsch-BaskischerKulturverein – Berlingo EuskalEtxea (Casa Vasca de Berlín).
(Por Camila Lagos Cautivo, alumna de Periodismo en Práctica UdeC)