Exitoso lanzamiento del proyecto VRIM “English is Fun”: Cápsulas educativas para aprender inglés serán transmitidas por TVU

Impulsado por el Fondo de Vinculación con el Medio, durante este año se transmitirán por Canal de Televisión de la Universidad de Concepción 10 capítulos orientados a promover el uso del idioma a través de situaciones comunicativas.
Un proyecto que surge en respuesta a la necesidad de mejorar el bienestar de la comunidad local a través del aprendizaje del inglés mediante cápsulas educativas desde un enfoque didáctico. Se trata del programa de inglés denominado proyecto “English is Fun”-”Aprender Inglés es Divertido: Cápsulas educativas para enseñar inglés a nivel básico (A2)”, liderado por la docente del Departamento de Idiomas Extranjeros de la Facultad de Humanidades y Arte, Cecilia Cisterna Zenteno, el cual es ejecutado gracias al Fondo de Vinculación con el Medio, en su convocatoria 2024 Línea de Colaboración Bidireccional.
Serán 10 cápsulas audiovisuales que se transmitirán por el Canal de Televisión de la Universidad de Concepción TVU, las cuales también estarán disponibles en las redes sociales, con el objetivo de que la comunidad tenga a su disposición un material que permita acercarse al idioma mediante una estructura sencilla, donde en cada capítulo se presenta el tema del episodio mediante un diálogo, se mencionan las funciones comunicativas, y se contextualiza el vocabulario y la gramática.
En las cápsulas participan estudiantes de las carreras de Pedagogía en Inglés y Traducción/ Interpretación en Idiomas Extranjeros, de la Escuela de Humanidades y Arte (EDHUARTE), estudiantes de distintas carreras de la UdeC, además de estudiantes de enseñanza media que forman parte del Programa American Spaces de la Embajada de Estados Unidos en Chile, coordinado a través del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Concepción.
El lanzamiento se realizó en el Auditorio Universidad de Concepción y contó con la presencia de la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Ximena Gauché Marchetti, la Vicedecana de la Facultad de Humanidades y Arte, Pilar López Rivera, Director del Departamento de Idiomas Extranjeros, Boris Pradel Suárez, miembros del Directorio del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Sres. Jacinto Muñoz, Luis Marín, Manuel lagos, Sra. Rosario Fernández, y la Coordinadora Académica, Sra. Andrea Arjona, además de académicos, académicas y estudiantes.
“Un proceso de co construcción que nos permite y nos acerca aquellos conocimientos para un aprendizaje inicial del inglés en tiempos donde es especialmente importante en un mundo conectado, un idioma que hoy día abre muchas puertas y que además está en la línea de lo que promovemos como universidad, que es este proceso de internacionalización desde casa en casa, y más allá de las iniciativas formales”, destacó la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Ximena Gauché Marchetti.
En la ceremonia de lanzamiento, la profesora Cecilia Cisterna Zenteno, directora del proyecto, realizó una presentación sobre la situación actual del dominio del idioma inglés en nuestro país y los antecedentes para trabajar en esta iniciativa que se ha estado preparando durante 10 meses, contando con el apoyo de estudiantes, funcionarios y académicos, a quienes se destacó por su participación en este proyecto.
“Fue un trabajo largo en el cual preparamos los scripts de los temas junto al docente Jorge Salas Correa, docente que dicta clases en EDHUARTE. Se diseñaron preguntas y respuestas para que los participantes las ensayaran y las grabaran posteriormente con el equipo del Canal TVU. “Me parece fantástico la vinculación con el medio con la Universidad de Concepción, creo que es una de las labores más significativas que una universidad puede realizar ya que así el conocimiento que realizamos, tanto acá como en el Instituto Norteamericano, no se queda guardado en una sala de clases, si no que realmente puedes demostrar que puede vivir en la cultura, en su gente y en todos los espacios donde podemos utilizar el inglés que es realmente una herramienta viva”, comentó el profesor Marcelo Sandoval, quien preparó a los estudiantes del programa American Spaces Programa American Spaces de la Embajada de Estados Unidos en Chile, coordinado a través del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Concepción.
La directora del proyecto Cecilia Cisterna sostuvo que “ha sido un proyecto muy demandante, pero a su vez gratificante; pues ha permitido vincular distintos agentes de la comunidad. Complacida de recibir desde la Embajada de Estados Unidos en Chile, un afectuoso saludo virtual de la agregada de diplomacia pública Sujoya Roy, quién insto a continuar desarrollando iniciativas en esta línea. Esperamos que estas cápsulas sean un aporte a la comunidad en aprendizaje de inglés y que contribuyan a suplir una necesidad en nuestro país que aún no está satisfecha”.
Próximamente se comenzarán a transmitir por las pantallas del canal TVU las cápsulas, donde en cada episodio se abordarán funciones específicas del idioma como presentación personal, la familia, hobbies y pasatiempos, descripción de lugares, entre otros. Luego se presentará un segmento donde se busca que la audiencia que sintoniza participe desde sus hogares respondiendo las preguntas que se formulan en los diálogos, con el objetivo de repetir y practicar los contenidos presentados, para cerrar con entrevistas realizadas a la comunidad.