Examen de Grado Magíster en Lingüística Aplicada: «Logogénesis interpersonal en la representación discursiva de los contenidos de sexualidad, afectividad y género en textos escolares chilenos”
Resumen
Desde sus primeras implementaciones hasta la actualidad, la educación sexual ha sido una temática de alto interés e impacto en los países en las que se ha aplicado, lo que incluye a Chile. Las políticas internacionales han estado orientadas a aumentar el alcance de atención y acompañamiento en salud sexual, al mismo tiempo que robustecer los sistemas de educación a nivel curricular. El texto escolar juega un rol fundamental en la organización y expresión de contenidos de sexualidad en los establecimientos educativos chilenos, en tanto, recontextualiza un saber científico especializado en un saber enseñable, brindándole una progresión didáctica. La presente investigación propone explicar las representaciones discursivas respecto a la sexualidad en dos textos escolares del eje de ciencias naturales. Para ello, se ha seguido un análisis interdisciplinario de un corpus conformado por el texto de ciencias naturales de séptimo básico y de biología de segundo medio. Metodológicamente, se ha seguido un análisis por etapas, en las que la descripción de los posicionamientos discursivos se ha hecho bajo el aparato teórico-metodológico del sistema de VALORACIÓN. EL sistema de Valoración se trata de una herramienta teórico-metodológica de modelamiento de los significados evaluativos de una lengua. Una segunda etapa involucra la interpretación de dichos posicionamientos en torno a criterios de validez y alineamiento con la evidencia científica, de acuerdo con un enfoque socioecológico, de derecho y curso de vida. Los resultados apuntan a una representación negativa de la sexualidad lo que se desarrolla con mayor prevalencia en significados de apreciación en ACTITUD, de fuerza en GRADACIÓN y heteroglósica en COMPROMISO. Respecto a este último resultado es destacable para el registro pedagógico que existe una tendencia hacia la contracción dialógica. Los significados valorativos se despliegan en torno a 5 referentes discursivos: sexualidad, embarazo adolescente, autocuidado, género y ciencia. Como conclusión, se destaca un alineamiento parcial y estratégico con el enfoque integral en sexualidad; por un lado, se representa la sexualidad más allá de lo biológico, por otro, existe una prevalencia de valoraciones en torno a la ética de las prácticas sexuales, en las que los adolescentes son los principales responsables.