Fuente: Noticias UdeC
El cineasta, gestor cultural y estudiante del Magíster en Filosofía de la Universidad de Concepción, Francisco Toro Lessen, fue reconocido con el Premio Regional de Arte y Cultura del Biobío 2025, en la categoría Artes Audiovisuales.
El galardón distingue trayectorias de excelencia con profundo arraigo territorial, un valor que ha marcado las más de dos décadas de trayectoria artística de Toro, Director del Festival Internacional BioBioCine.
Para Francisco Toro, el reconocimiento llega en un momento significativo, a pocos días del inicio de BioBioCine que se realizará entre el 24 y el 29 de noviembre. El realizador ha encabezado desde 2012 este espacio que se instaló como un referente de la cinematografía independiente en el sur de Chile.
«La llegada de este premio es una sensación súper bonita, en especial cuando estoy trabajando para el Festival. Mi trabajo siempre se ha vinculado al territorio y desde el territorio, trabajo desde ahí y he desarrollado tanto mis películas como todos mis proyectos bajo la lógica de hacer un trabajo que aporte al desarrollo del territorio», afirmó.
A lo largo de su trayectoria, Toro ha construido una obra que explora la cosmovisión mapuche, la memoria del territorio y las narrativas identitarias del Biobío.
«Todo el proceso ha sido de ir descubriendo lugares, conociendo gente y, de alguna manera, ser portavoz de historias que he ido conociendo. Mi trabajo está vinculado a la cosmovisión del pueblo mapuche, contar las historias desde ellos y con ellos, no sobre ellos», resumió.
Esta línea de trabajo se proyecta también en la productora Imaginaria Audiovisual, con más de 18 años de trayectoria, donde Toro resalta la lógica de creación colectiva.
«Este premio de Artes Audiovisuales, para mí, no recae en una sola persona, porque el cine es un trabajo de equipo. Es un reconocimiento al equipo que lleva tanto tiempo trabajando, y que muchas veces es invisibilizado por la imagen del director», indicó.
Premio Regional de Arte y Cultura: Apoyo desde Humanidades y Arte
Francisco Toro actualmente cursa el primer año del Magíster en Filosofía de la Universidad de Concepción en medio de un proyecto de investigación vinculado a la narrativa cinematográfica desde la identidad y el territorio.
«Estudiar filosofía tiene vínculo directo con el cine, y tratar de entender cómo contamos las historias. La verdad es que la filosofía ha aportado mucho durante este año a mí quehacer como cineasta», manifestó.
Su postulación al premio fue apoyada por la Facultad de Humanidades y Arte, a través de una carta firmada por la Vicedecana Pilar López Rivera.
En la misiva, la autoridad académica destacó los aportes de Toro al desarrollo, fomento y preservación del patrimonio audiovisual de la región, además de su contribución a la investigación y exploración de nuevos lenguajes en el ámbito del cine contemporáneo.
«La trayectoria del señor Toro como Comunicador Audiovisual y Profesor de Lenguaje y Comunicación amerita reconocimiento como creador de una propuesta cinematográfica inspirada en la cosmovisión mapuche y como fundador y director audiovisual del Festival Internacional BioBioCine», expresó la Vicedecana en la carta de apoyo.