Departamento de Historia inicia con éxito organización de las XXIV Jornadas de Historia de Chile a realizarse en la UdeC el 2024

Más de 485 académicos de todo el país enviaron ponencias con el objetivo de ser considerados en las XXIV Jornadas de Historia de Chile,a realizarse en la Universidad de Concepción, y organizadas por el Departamento de Historia, de la Facultad de Humanidades y Arte.
Así lo informó la profesora y coordinadora de esta importante actividad de índole nacional, la Doctora y académica del Departamento de Historia, Elisabet Prudant, quien además indicó que éstas se impartirán entre el 28 y 31 de mayo del año 2024, en la Universidad de Concepción.
Cabe señalar que estas Jornadas, se realizan tras un receso de seis años. El evento, que se llevó a cabo por última vez en la Universidad Austral en octubre del 2017 y que se suspendió en 2019 debido a la revuelta social, tendrá lugar en las dependencias de la UdeC, y de acuerdo a lo indicado, “será una valiosa oportunidad para el reencuentro de investigadores e investigadoras, docentes de educación superior y estudiantes de historia, fomentando el intercambio de conocimientos y el diálogo inter transdisciplinario”.
Elisabet Prudant, señaló además que serán aproximadamente 98 mesas , las que están consideradas en el programa. Y la estructura estipula que hayan mesas integradas, una por 3 a 6 expositores, y otras por 7 o más expositores.
Y dentro de las actividades vinculadas a estas Jornadas, se tiene contemplado: conversatorios entre historiadores/as y figuras relevantes de disciplinas diversas que dialogan con el entendimiento del tiempo pasado y presente, además de la presentación de libros relevantes en la escena historiográfica.
Es importante señalar, que en estas Jornadas de Historia de Chile se invita a reflexionar sobre el propósito de la historia y su relevancia en la resolución de problemas en el ámbito público, buscando objetivos comunes en un contexto fragmentado.
“Ante la contingencia de la pregunta que un niño hiciera a Marc Bloch ¿para qué sirve la historia?, quisiéramos abrir el debate a perspectivas interdisciplinarias y transdiciplinarias con objeto de abordar situaciones complejas y compartidas que vinculan variadas escalas temporales, promoviendo la colaboración entre disciplinas y diversos actores de la sociedad”, señala el comunicado oficial que da cuenta de este exitoso inicio de las próximas XXIV Jornadas de Historia de Chile, y que tendrá como escenario, la Universidad de Concepción.