Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Cursos 2do Semestre de 2019 del Doctorado en Literatura Latinoamericana


doctorado

ASIGNATURA BÁSICA

Las asignaturas básicas, que otorgan al Programa su carácter distintivo y específico, cubren las problemáticas fundamentales de los estudios literarios en Latinoamérica desde el punto de vista de los marcos teóricos, de los contenidos y de los problemas a través de los cuales se proyecta la investigación y la reflexión en el campo de los estudios literarios contemporáneos.

Estas asignaturas son fijas y deberán ser cursadas por todos los estudiantes del Programa (Artículo 16, REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN LITERATURA LATINOAMERICANA).

 

TEXTOS CLÁSICOS DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA  (3 créditos)

DESCRIPCIÓN: Asignatura teórica-práctica centrada en el estudio de problemas de la literatura latinoamericana, los que serán abordados a partir del estudio de una serie de textos claves. La asignatura privilegia el examen de los siguientes problemas: a) Relación entre literatura y pensamiento utópico, b) Literatura y violencia, c) Escrituras del yo.

Profesora: Dra. María Luisa Martínez Horario: Lunes de 17:00 a 20:00 hrs. Sala: Gilberto Triviños

ASIGNATURAS DE ESPECIALIZACIÓN

Las asignaturas de especialización, constituidas por problemáticas más restringidas de la literatura latinoamericana, serán proyectadas en las dos formas contempladas en el Reglamento de Programa de Doctorado y Magíster de la Escuela de Graduados: (a) como orientaciones alternativas y (b) como apoyo a la realización de las tesis de grado de los estudiantes del Programa (Artículo 17, REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN LITERATURA LATINOAMERICANA).

REPERTORIOS LATINOAMERICANOS DE PRÁCTICAS ESCÉNICAS DE TRADICIÓN INDÍGENA Y DIFERENCIA CULTURAL (3 créditos)

DESCRIPCIÓN: Los repertorios de prácticas escénicas de tradición indígena, como formas de conocimiento, almacenamiento y transmisión cultural, despliegan anualmente una diversidad de soportes de memoria que conducen al espectador a una zona de inestabilidad como resultado de una percepción que fluctúa entre el cuerpo del actor/actriz y el cuerpo del personaje. El repertorio se apoya en el archivo, desde el cual tempranamente fue expulsado y al cua insistentemente regresa para fijar aquello que es solo fugacidad. La presencia de estos soportes de memoria en la escritura opera como reserva mnemónica encapsulada de lo vivido y experimentado, por lo tanto, de potencia escénica del archivo.

Profesora: Patricia Henríquez Horario: Martes 17:00 a 20:00 hrs. Sala: Gilberto Triviños.

 

REFLEXIÓN Y RESISTENCIA DESDE LA NARRATIVA CRÍTICA Y DESCARNADA DE GERMÁN MARÍN (3 créditos)

DESCRIPCIÓN: La asignatura examina el proyecto de escritura de Germán Marín como poética biaxial que, desde los márgenes, reflexiona sobre el ejercicio literario frente a la centralidad del mercado y a la vez indaga en las llagas de la historia chilena a través de una memoria ficcionalizada. Es decir, se trata de entrelazar los actos de escritura y vida del autor en un continuo para su sobrevivencia. Por un lado, Marín visibiliza la génesis del proceso de creación para reflexionar sobre el lenguaje cuya intransitividad lo retorna a su propia constitución y a la vez lo desterritorializa del espacio literario para que el autor enfrente la incertidumbre y desamparo del mundo contemporáneo. Por otro lado, Marín hurga en la infamia del pasado con sus recovecos, heridas y fracturas como resistencia a resguardar los secretos subyacentes a la historia oficial e incomodar el statu quo.

Profesora: Mariela Fuentes Horario: Martes 17:00 a 20:00 hrs. Sala: Casa Mathieu

INDAGACIONES SOBRE EL ESPACIO EN LA LITERATURA CHILENA (3 créditos)

DESCRIPCIÓN: Para la literatura (poesía, narrativa, drama) el espacio es una categoría estética central; es el lugar real o imaginario (la página en blanco) en que se despliegan los signos. En la literatura chilena se advierten las más diversas formas de yuxtaposición y fragmentación espacial, así como la existencia de espacios heterogéneos (capital, región, frontera; zonas urbanas y rurales, todo tipo de paisajes; espacios públicos y privados, interiores e íntimos, abiertos y cerrados, purificadores y ominosos, reales o simbólicos. También son observables los procesos de modernización y desarrollo, así como los de deterioro y destrucción, y, sobre todo, la ineludible interacción entre espacio y tiempo y entre ambos y los sujetos que se movilizan en sus coordenadas. Se estudiarán estos fenómenos en diversas obras representativas y otras que elijan los propios seminaristas.

Profesor: Mauricio Ostria Horario: Miércoles 17:00 a 20:00 hrs. Sala: Gilberto Triviños

LITERATURA, PANTALLAS, ALGORITMOS (3 créditos)

DESCRIPCIÓN: En su versión más radical, el postulado que indica que cualquier programa de computador es escritura se presta para borrar las fronteras de la literatura tal como se han conocido desde la invención de la imprenta, y lleva a constataciones como las de Friedrich Kittler, para quien el último acto de escritura histórico tuvo lugar “cuando un equipo de ingenieros de Intel […] a finales de los años setenta diseñó la arquitectura de hardware de su primer microprocesador integrado”. Partiendo de esta y de otras reflexiones a cerca del “a priori material” de la Literatura, el presente seminario propone no aclarar, sino, muy por el contrario, rechazar un concepto tan borroso como es el de “Literatura Digital”, contraponiéndole una genealogía de la Literatura Computacional, genealogía que trazaremos desde la antigüedad, pasando por la ars combinatoria de Ramón Llull, la Cábala, el hipertexto y la cibernética, hasta las pantallas de los dispositivos móviles de hoy.

Profesor: Mário Gomes Horario: Miércoles 17:00 a 20:00 hrs. Sala: Casa Mathieu.

LITERATURAS PERIFÉRICAS: LA NOVELA POLICIAL LATINOAMERICANA (3 créditos)

DESCRIPCIÓN: El curso comprende una investigación inductiva y deductiva sobre la aparición, desarrollo y evolución de la forma genérica relato policial, considerado por mucho tiempo como un género menor o literatura subalterna, que conforme a un nuevo enfoque llamamos literatura periférica. Analizaremos la novela policial de enigma bajo las tesis de Benjamin y de Foucault para demostrar con este último el nacimiento paralelo de la novela policial con la sociedad disciplinaria y veremos la forma siguiente del género negro o hard boiled y sus relaciones con la sociedad capitalista en crisis en el género negro escrito en norteamérica y con las dictaduras en el caso latinoamericano, finalmente investigaremos el neopolicial. Autores: Poe, Conan Doyle, Agatha Chistrie, Hammet, Chandler, Edwards, Galeano, Díaz Eterovic, Ampuero, Piglia, Padura.

Profesor: Mario Rodríguez Horario: Jueves 17:00 a 20:00 hrs. Sala: Gilberto Triviños

MONOGRÁFICO ADOLFO COUVE (3 créditos)

DESCRIPCIÓN: Esta asignatura tiene como objeto reflexionar teóricamente a partir de la doble práctica artística del pintor/escritor chileno Adolfo Couve. Su cercanía al realismo pictórico y plástico, su desenfado ideológico y el embelesamiento por escenas despojadas de los criterios de belleza canonizados lo retratan como un sui generis artista injustamente desestimado por la crítica académica, pero que se ha revelado a las nuevas generaciones de lectores y a las nuevas generaciones de críticos.

Profesor: Juan D. Cid Hidalgo Horario: Jueves 17:00 a 20:00 hrs. Sala: Casa Mathieu.

 

ASIGNATURAS INTENSIVAS

Profesores visitantes

HISTORIA Y POÉTICA DE LA CRÓNICA HISPANOAMERICANA DESCRIPCIÓN: Enfocado sobre el género de la crónica periodística, este curso estudia las mutuas influencias e intercambios que se han dado entre el periodismo y la ficción narrativa en Hispanoamérica desde finales del siglo XIX hasta el siglo XXI. Analizaremos cómo y por qué las técnicas, estilos y contenidos periodísticos y literarios se combinan en crónicas hispanoamericanas de autores/as tales como José Martí, Rubén Darío, Roberto Arlt, Jorge Luis Borges, Salvador Novo, Rodolfo Walsh, Gabriel García Márquez, Carlos Monsiváis, Elena Poniatowska, Martín Caparrós, Pedro Lemebel, Edgardo Rodríguez Juliá, y Roberto Bolaño, entre otros. ¿Evasión de la censura? ¿Contra-vigilancia subversiva del poder? ¿Indagación más profunda de la verdad a niveles antropológicos y psicológicos? ¿Crítica de la representación literaria, del discurso periodístico, o de ambos? Si el periodismo se vincula estrechamente con la modernidad, ¿será la crónica un estilo “posmoderno” del periodismo? Estas son algunas de las preguntas que nos haremos a lo largo de este curso sobre la crónica y sus ecos en el periodismo y la ficción de hoy.

Profesor: Aníbal González / Universidad de Yale, USA Horario: Lunes 25 al viernes 29 de noviembre / 15:00 a 17:00 hrs. SALA: Gilberto Triviños.

 

DECIR Y NO DECIR: ESCRITURAS DE LO ÍNTIMO DESCRIPCIÓN: Frente a la tradición literaria latinoamericana del siglo XIX, principalmente instalada en el ámbito de lo público –al articular nociones como identidad, nación y comunidad-, a partir de las décadas del veinte y treinta comienza a desarrollarse una literatura más cercana a lo íntimo, donde el susurro, la confesión, el secreto se ponen en juego, tensionando lo decible y lo indecible, lo público, lo privado y lo íntimo, lo comunitario y lo individual. A partir de ciertas claves de lectura que instala el psicoanálisis a comienzos del siglo XX, se propone revisar en este curso, autores chilenos y argentinos que comienzan a escribir alrededor de los años ’30 en adelante (como S. Ocampo, R. Arlt, M. L. Bombal, J. J. Saer, M. Wacquez, J. Donoso) y algunos escritores contemporáneos (como C. Rimsky, S. Almada, M. Henríquez, C. Aira, por nombrar algunos) para adentrarse en el problema de lo decible y lo indecible de lo íntimo. Trabajaremos principalmente con una selección de cuentos o novelas cortas de estos autores a fin de analizarlos en clases bajo ciertas perspectivas críticas y teóricas que se presentarán oportunamente.

Profesora: Ana Traverso / Universidad Austral Horario: Noviembre / 10 sesiones 15:00 a 17:00 hrs. SALA: Gilberto Triviños.

LO DE ANTES Y LO DE AHORA”: PERSPECTIVAS ACTUALES SOBRE ALBERTO BLEST GANA DESCRIPCIÓN: El curso propone efectuar una revisión crítica de Alberto Blest Gana. Comenzaremos con algunas de sus crónicas para entrar en lo que podríamos llamar la construcción de una poética blestganiana. En seguida, la idea es examinar algunas de las breves novelas del primer período, antes de su afirmación como escritor en 1860 -tras el primero (y único) premio- para seguir con la producción de 1862, año crucial en su trayectoria, y culminar con el análisis de sus últimas novelas. La aproximación propuesta busca propiciar lecturas menos uniformes, más tensionadas y contradictorias que problematizan, de paso, la consideración tradicional del realismo decimonónico.

Profesora: Laura Hosiasson / Universidad de São Paulo Horario: Diciembre de 2019 / 10 sesiones SALA: Gilberto Triviños.

 

Ver documento de asignaturas en PDF: http://humanidadesyarte.udec.cl/wp-content/uploads/2019/08/folleto_2_2019ok.pdf