Pablo Segovia
Estudios y Especialización
- Licenciado en Educación, Mención Historia y Geografía (UdeC)
- Magíster en Lingüística (UdeC)
- Doctor en Ciencias del Lenguaje (Université París XIII)
Línea de Investigación
- Análisis del Discurso
- Lingüística del Texto
Publicaciones
- Basulto, O., Segovia, P. y Jullián, C. (2020). Imaginarios sociales y representaciones en torno al movimiento estudiantil de 2011: hacia la configuración de un perfil mediático del grupo El Mercurio S.A.P, Universum, 35 (1), 250 – 287.
- Segovia, P., Osorio, F., Aillon, M., y Basulto, O. (2019). La construcción discursiva del acontecimiento “quema de iglesias” en el marco del conflicto mapuche: una mirada desde el
análisis del discurso, Boletín de Filología, 54(2). - Segovia P., y Nieto, M. (2018). Ethos y Análisis del Discurso político: una mirada desde la perspectiva francesa, ONOMAZEIN (41), 1-28.
- Segovia P., Basulto, O. y Zambrano, P. (2018). Imaginarios sociales y representaciones: una aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes, Empiria (41), 79-102.
- Segovia, P. (2016). La construction discursive de l’événement conflit mapuche dans la presse écrite chilienne, Synergies Chili (12), 73-87.
- Segovia P. (2015). Nommer le « conflit mapuche » dans la presse chilienne. En A, Richard., N, Guellil., y F, Hailon (Ed.) Le discours politique identitaire dans les médias (pp.139-165). París: L’Harmattan.
- Segovia P. (2015). La descalificación del adversario en el discurso político de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. En M, Donot., M. Pordeus (Ed.) Discursos políticos en América latina. Representaciones e imaginarios (pp.51-65). Rosario: Homo Sapiens Ediciones.
Proyectos de Investigación
- Investigador Respondable (IR). Proyecto FONDECYT INICIACION nº11200579. Título: “La mediatización del acontecimiento "quema de iglesias" o "caso iglesias" en la prensa escrita tradicional y alternativa. Una mirada desde el Análisis del Discurso”. Años de ejecución: 2020-2023.
- Investigador Responsable (IR). Proyecto interno VRID nº219.062.059-Ini. Título: “La construcción del “conflicto mapuche” en la prensa escrita: una interpretación desde el Análisis
del Discurso”. Años de ejecución: 2019-2020. - Co-investigador (CI). FONDECYT REGULAR nº1180038. Título: “Reformas judiciales y acceso a la justicia en Chile: desde la sociología del actuar y la recepción judicial. (2000-2020)”.
- Investigadora Responsable: Jeanne Hersant (PUC). Años de ejecución: 2018-2021.
- Investigador Responsable (IR). Proyecto PAI/CONICYT nº82140053. Título: “La mediatización del llamado “conflicto mapuche” desde un punto de vista discursivo”. Años de ejecución: 2015-2017.
Exposiciones
- “Imaginarios y representaciones del discurso de la guerra del presidente Sebastián Piñera contra la pandemia del coronavirus”. Universidad Estatal de Mato Grosso del Sur – UEMS
(Brasil), 10 de noviembre de 2020. [en línea] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=tJwIJbvGCRg&t=2465s - “Análisis del Discurso y memoria: el caso del conflicto chileno-mapuche”. VII Jornadas Internacionales de Historia de las Mentalidades y las Culturas, Universidad de Concepción, 2-4 de octubre de 2019.
- “La construcción discursiva del acontecimiento quema de iglesias en la prensa chilena”, XII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso (ALED), Pontificia Universidad Católica de Chile, 16- 19 de octubre de 2017.
- “La construcción discursiva del conflicto mapuche”, Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL), 24-28 de julio de 2017, Universidad Nacional de Colombia.
- “Le conflit mapuche et les incendiaires des églises : la construction discursive de ces événements dans la presse chilienne depuis une approche discursive”, charla realizada el 15 de febrero de 2017 en el l’Institut des Amériques, París, Francia.
- “La construction discursive de l’événement « conflit mapuche » dans la presse écrite chilienne”, Coloquio internacional Medios y América Latina. Propiedad, discurso, recepción, Universidad de Estrasburgo, Francia, 18-20 de enero de 2017.
Docencia Pregrado
- Análisis del Discurso y Pragmática
- Lingüística del Texto
Docencia Postgrado
- Introducción a los Estudios del Discurso
- Análisis del Discurso