Paola Cañete González
Estudios y Especialización
- Doctora en Comunicación Lingüística y Mediación Multilingüe, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona
- Magíster en Lingüística, Universidad de Concepción
- Traductora en Idiomas Extranjeros (inglés-francés-español), Universidad de Concepción
Línea de investigación
- Neología léxica del español
- Traductología
- Terminología
Publicaciones
En revistas de la especialidad
- Cañete-González, P.; Adam, C. y Blanco, O. (2024). Prestigio y uso de préstamos en la innovación léxica de mujeres y hombres. Literatura y Lingüística, 49, 271–296.
- Cañete-González, P., Becerra, C., Adam, C., y Garidel, C. (2024). Resolviendo la opacidad semántica de un neologismo por medio del discurso periodístico: el caso de la unidad ‘Motoclock’. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 62(1), 121-150.
- Llopart-Saumell E. y Cañete-González P. (2023). Are Stylistic Neologisms More Neological? A Corpus-Based Study of Lexical Innovations of Women and Men. Languages 8(3), 175. https://doi.org/10.3390/languages8030175
- Cañete-González, P.; Adam, C.; Blanco, O.; Garidel, C. y Becerra, C. (2023). Fechorías de nuevo cuño: neologismos de la delincuencia. Lengua Y Sociedad, 22(1), 421–447. https://doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23959
- Rebolledo Wegner, V.; Novoa Zapata, S. y Cañete-González, P. (2022). El calco como señal de la influencia del inglés en la innovación léxica del feminismo en Chile. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 55, 109, 661-679. DOI: 10.4067/S0718-09342022000200661
- Cañete-González, P. y Llopart-Saumell, E. (2021). Las innovaciones léxicas de mujeres y hombres en la prensa española: divergencias en la motivación de uso. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación 85, 245-257. http://dx.doi.org/10.5209/clac.73551
- Gerding-Salas, C.; Cañete-González, P. y Adam, C. (2020). Food court, bullying, cientista político: manifestaciones del inglés en prensa en español. Literatura y Lingüística, 41, 289-307. DOI: 10.29344/0717621X.41.2253
- Cañete González, P., Fernández-Silva, S., y Villena Araya, B. (2019). Estudio de los neologismos terminológicos difundidos en el diario ’El País’ y su inclusión en el diccionario. Círculo De Lingüística Aplicada a La Comunicación, 80, 135-158. https://doi.org/10.5209/clac.66604
- Gerding Salas, C., Cañete-González, P., Adam, C., y Blanco Correa, O. (2019). Los periodistas y su responsabilidad en la incorporación de préstamos en español. Boletín de Filología, 54(1), 231-254. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-93032019000100231
- Gerding Salas, C.; Cañete González, P. y Adam, C. (2018). Los neologismos por préstamo y los periodistas: cuestionario. ReDILLeT, Revista Digital Internacional de Lexicología, Lexicografía y Terminología, 1.
- Gerding Salas, C.; Cañete González, P. y Adam, C. (2018). Periodistas: ¿usar o no usar préstamos? he ahí la cuestión. Nueva Revista del Pacífico, 68, 42-61. ISSN (e) 0719-5176. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-51762018000100042
- Gerding, C.; Cañete González, P. y Adam, C. (2018). Neología sintagmática anglicada en español: calcos y préstamos. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 51 (97), 175-192. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342018000200175
- Cañete González, P. (2017). Women and men facing lexical innovation. Colombian Applied Linguistics Journal, 19 (2), 219-233. http://dx.doi.org/10.14483/22487085.10627
- Nieto, M. y Cañete González, P. (2017). Motivaciones para estudiar traducción en idiomas extranjeros en la Universidad de Concepción (Chile). Mutatis Mutandis: Revista Latinoamericana de Traducción, 10 (2), 102-122. ISSN: 2011-799X. DOI: 10.17533/udea.mut.v10n2a04
- Cañete, P.; Fernández, S. y Janer, F. (2015). La neologia per composició culta. En Freixa, J.; Bernal, E. y Cabré, M. T. (Eds), La neologia léxica catalana (pp. 53-70). Barcelona: Institut d’Estudis Catalans. ISBN 9788499652351
- Cañete, P. y Freixa, J. (2014). Filtros de neologicidad e inclusión lexicográfica. Morfología y diccionarios. Anexos de Revista de Lexicografía, 31, pp. 9-18. A Coruña: Universidade da Coruña. ISBN 978-84-9749-615-5
- Fuentes, M.; Cañete, P.; Gerding, C.; Kotz, G. y Pecchi, A. (2010). Productividad del sufijo –ero en la neología del español de Argentina, Chile y Uruguay. Revista Signos, 43 (72), 49-69. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342010000100003
- Fuentes, M.; Gerding, C.; Pecchi, A.; Kotz, G. y Cañete, P. (2009). Neología Léxica: reflejo de la vitalidad del español de Chile. Revista de Lingüística Aplicada (RLA), 47, 1, 103-124. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832009000100006
- Cañete, P. (2006). Formación de Unidades Terminológicas Especializadas para la elaboración de un Diccionario Multilingüe en línea. Revista de Lingüística Aplicada (RLA), 44, 1, 81-94.
- Cañete, P. (2006). “Diccionario de Plaguicidas”. www.udec.cl/~dic_plaguicidas. Universidad de Concepción. Chile.
Como capítulo de libros
- Cañete-González, P.; Adam, C.; Blanco, O. y Gerding, C. (2025). ¿Qué piensan los periodistas sobre el uso de préstamos? Un enfoque desde las variables género y edad. En M. Pozzi (ed.), Reflexiones sobre la actualidad neológica en América y España. El Colegio de México, Ciudad de México.
- Cañete González, P. (2017). Orgánico -ca: saludable e inofensivo para el medio ambiente. En Adelstein, A.; Freixa, J.; Gerding, C.; Luna, R.; Pozzi, M. y Suárez de la Torre. M. (compiladoras). Antiedad, pansexual, fracking y otras palabras recientes del español de América y España (pp. 42-44). Buenos Aires, Argentina: Ediciones UNGS, Universidad Nacional de General Sarmiento.
- Cañete, P.; Fernández-Silva, S. y Villena. B. (2016). La difusión de la terminología a través de la prensa escrita: un acercamiento a través de la neología de El País. En Observatori de Neologia (Ed), Mots d’avui, Mots de demà (pp. 97-114). Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeu Fabra.
- Cañete, P.; Fernández, S. y Janer, F. (2015). La neologia per composició culta. En Freixa, J.; Bernal, E. y Cabré, M. T. (Eds), La neologia léxica catalana (pp. 53-70). Barcelona: Institut d’Estudis Catalans. ISBN 9788499652351
Otras publicaciones
- 2023. Artículo sobre el neologismo “agua micelar” en el blog Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes, España. https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/agua-micelar/
- 2019. Artículo sobre el neologismo “baby boomer” en el blog Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes, España. https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/baby-boomer/
- 2018. Artículo sobre el neologismo “aquagym” en el blog Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes, España. https://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/aquagym/
- 2017. Artículo sobre el neologismo “usabilidad” en el blog Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes, España. http://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/usabilidad/
- 2016. Artículo sobre el neologismo “prensa rosa” en el blog Martes Neológico del Centro Virtual Cervantes, España. http://blogscvc.cervantes.es/martes-neologico/prensa-rosa/
- 2016. Orgánico -ca: saludable e inofensivo para el medio ambiente, columna «El neologismo del mes», octubre de 2016, Antenas Neológicas, Red de neología del español, Nodo de la Universidad de Concepción, Chile.
Proyectos de Investigación
- Título: Antena Chilena de Neología, nodo Universidad de Concepción
Código: 03.F5.01
Institución: Universidad Pompeu Fabra / Universidad de Concepción
Investigadores:
Paola Cañete González (Coordinadora)
Carolin Adam
Carole Garidel
Constanza Becerra
Boris Pradel
Colaboradores:
Fernando Becerra
Consuelo Donoso
Millaray Infante
Natacha Sepúlveda
Diego Benítez
Docencia Pregrado
- Lingüística
- Traducción francés-español
- Translatología
- Neología léxica