Biviana Hernández
Estudios y Especialización
- Licenciatura en Educación / Pedagogía en Lenguaje y Comunicación, Universidad Austral de Chile
- Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Universidad Austral de Chile
- Doctorado en Ciencias Humanas, mención Discurso y Cultura, Universidad Austral de Chile
Línea de Investigación
- Poesía chilena y latinoamericana contemporánea
- Vanguardias y neovanguardias poéticas
- Poesía documental, reescrituras y arte de apropiación
Proyectos de Investigación
- 2024-2022: “Formas de reescritura en la poesía chilena y peruana contemporánea”. Investigadora Responsable FONDECYT Regular N° 1220321.
- 2020-2017: “Reescribir o el comienzo de la escritura, poéticas del campo cultural chileno-peruano (1943-2016)”. Investigadora Responsable FONDECYT Iniciación N° 11170009.
- 2017-2016: “Llaneros solitarios, fisiatras y sampleadores: artes poéticas, manifiestos y proclamas de la poesía chilena (1950- 2015)”. Co-Investigadora FONDECYT Regular N° 1160191.
- 2015-2012: “Poesía y neovanguardias, textualidades para un nuevo repertorio”. Investigadora Responsable FONDECYT Postdoctorado N° 3130628.
Publicaciones
- Hernández, Biviana y Francisco Simon. “Poéticas documentales en la poesía chilena del siglo XXI”. En Sandoval, Osvaldo y Chrystian Zegarra (Eds.). Partera de la historia: violencia en literatura, performance y medios audiovisuales en Latinoamérica. México, D. F.: Editorial Nómada, 2022.
- Hernández, Biviana. Levantisca & Liberesca. Lecturas sobre poesía (1981 – 2014). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso, 2021.
- Hernández, Biviana. “Poesía y mundo (en) común: voces poéticas de la revuelta”. Nueva Revista del Pacífico 74 (2021): 119-142.
- Hernández, Biviana. “Ficciones del territorio: escritura y paisaje(s) en Tratado de arqueología peruana de Roberto Zariquiey”. Lexis, vol. 45, núm. 1 (2021): 347-376.
- Hernández, Biviana y Luis Fernando Chueca. “Reescrituras en Procesos Autónomos de Manuel Fernández: o cuando la poesía hace análisis social”. Revista Chilena de Literatura 102 (2020): 381-409.
- Hernández, Biviana y Claudio Guerrero. “Documentalismo, reescritura y apropiación en la poesía chilena reciente”. Aisthesis 68 (2020): 31-51.
- Hernández, Biviana. “Enrique Verástegui y Juan Cameron: ejercicios de reescritura”. Acta Literaria 59 (2019): 29-53.
- Hernández, Biviana. “La reescritura como estilización paródica en Facsímil de Alejandro Zambra y Curriculum vitae de Rodrigo Lira”. Estudios Filológicos 63 (2019): 99-119.
- Hernández, Biviana. “Notas para una poética de apropiación: Donde comienza el aire de Soledad Fariña”. Acta Literaria 57 (2018): 101-116.
- Hernández, Biviana. “Aproximaciones a la infancia desde la poesía chilena del siglo XXI”. Literatura y Lingüística 37 (2018): 115-136.
- Hernández, Biviana y Luis Fernando Chueca. “La estética del poema integral en Enrique Verástegui y Juan Ramírez Ruiz”. Estudios Filológicos 59 (2017): 47-70.
- Hernández, Biviana y Francisco Simon. “La mala leche que las parió: ciudadanías neoliberales en la poesía chilena del siglo XXI”. Revista Chilena de Literatura 96 (2017): 209-234.
- Hernández, Biviana. “Noches de adrenalina: abyección y narcisismo”. En Dreyfus, Mariela; Huamán, Bethsabé y Rocío Silva (Eds.). Esta mística de relatar cosas sucias: ensayos en torno a la obra de Carmen Ollé. Lima: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar – CELACP, 2016.
- Hernández, Biviana. “El devenir minoritario como clave de lectura en las poéticas neobarrocas de Néstor Perlongher y Antonio Silva”. Revista Chilena de Literatura 89 (2015): 157-183.
- Hernández, Biviana. “Matria, devenir-mujer, devenir-travesti o la patria invertida de Antonio Silva”. Literatura y Lingüística 32 (2015): 13-40.
- Hernández, Biviana: “Poéticas de la reescritura: Héctor Viel Temperley y Leónidas Lamborghini”. La palabra 27 (2015): 127-146.
- Hernández, Biviana. “Una palabra exigía su nueva guitarra: notas sobre la poesía última de Róger Santiváñez”. En Guillén, Paul (Ed.). GÓNGORA & ARGOT: Ensayos sobre la poesía de Róger Santiváñez. Lima: Perro de Ambiente Editor, 2015.
Docencia Pregrado
- Literatura e intermedialidad
- Obras clásicas de la humanidad
- Temas y problemas de poesía chilena
- Introducción al comentario de textos líricos
- Introducción al Seminario de Investigación en Literatura
Docencia Postgrado
- Poéticas (des)apropiadas o la reescritura como recurso
- Arte-Vida: algunas propuestas de neovanguardia poética en Latinoamérica