Angie Quintanilla
Estudios y Especialización
- Licenciada en Educación. Universidad de Concepción, Chile.
- Magíster en Lingüística. Universidad de Concepción, Chile.
- Master en Comunicación y Tecnología Educativa para E-Learning. Universidad UNIACC, Chile.
- Doctora en Lingüística. Universidad de Concepción, Chile.
Línea de Investigación
- Lingüística Aplicada.
- Escritura Académica.
- TICs en la Enseñanza de Idiomas.
Proyectos de Investigación
- Proyecto VRID-MULTIDISCIPLINARIO 2020-000-135MUL, “Estrategias de feedback correctivo indirecto para mejorar la producción escrita de estudiantes noveles en español como L1 E inglés como L2”, 2021-2023.
- Proyecto EDUCACOVID EC21-026., “Foro virtual y evaluación formativa como estrategias didácticas para el aprendizaje en línea”, 2021.
- Proyecto INICIA I20-060 2020., “Implementación de un sistema de respuestas en el aula basado en el juego para promover la consciencia de uso gramatical en contextos comunicativos”, 2020-2021.
Publicaciones
- Kloss, Steffanie y Angie Quintanilla. (2022). Un estudio de Disponibilidad Léxica para el concepto de Escritura en estudiantes de periodismo y periodistas, Form. Univ. 15(2), en prensa. (SCOPUS)
- Quintanilla, Angie y Steffanie Kloss. (2021). Understanding in-service teachers’ learning experience while developing an electronic portfolio in a postgraduate education program, Teaching English with Technology (TEWT), 21(4), 19-34. (SCOPUS)
- Kloss, Steffanie, Angie Quintanilla y Marcela Alexandre.(2020). La función de la retroalimentación correctiva indirecta en la reescritura de géneros académicos con modalidad narrativa elaborados por estudiantes novatos, Nueva Revista del Pacífico (73), 306-33. (SCOPUS)
- Quintanilla, Angie y Steffanie Kloss. (2020). Efecto de la variable género en la disponibilidad léxica de estudiantes de inglés como lengua extranjera, Revista Educación las Américas 10 (2). (LATINDEX)
- Kloss, Steffanie y Angie Quintanilla. (2020). Representaciones sociales de estudiantes de periodismo, contextos posibles para favorecer las prácticas de escritura especializada, Revista Espacios 41 (18). (SCOPUS)
- Quintanilla, Angie y Pedro Salcedo. (2019). Disponibilidad léxica en procesos de formación inicial de futuros profesores de inglés, Revista Brasileira de Lingüística Aplicada, 19 (3), 529-554. (SCOPUS)
- Quintanilla, Angie y Pedro Salcedo. (2019). Estudio del Léxico Especializado en Inglés como Lengua Extranjera en Estudiantes de Pregrado, Form. Univ. 12(4), 73-84. (SCOPUS)
- Quintanilla, Angie y Steffanie Kloss. (2019). Análisis de resúmenes: Una mirada para comprender la composición retórica de este género discursivo, Revista Espacios 40 (31). (SCOPUS)
Exposiciones
- Ponente: Congreso Experiencias replicables en la enseñanza de inglés en la educación escolar y superior actual, Universidad Católica Silva Henríquez, noviembre 4 de 2021. Ponencia: “The effect of peer coding correction feedback on students’ writings”.
- Ponente: Conference AREUSACH: The Effects of Virtualization in the Teaching of Language, Universidad de Santiago, octubre 22 de 2021. Ponencia: “Peer coding correction feedback and its effect on microstructural elements on 11th grader’s writings”
- Ponente: I Jornada del Grupo ALED-CHILE “Escritura Académica y Discurso Especializado”, Universidad de la Serena (online), noviembre 19-20 de 2020. Ponencia: “La función de la retroalimentación correctiva indirecta en la reescritura de géneros académicos con modalidad narrativa elaborados por estudiantes novatos”.
- Ponente: XI Conferencia Internacional Lingüística 2019, La Habana, noviembre 25-29. Ponencia: “Léxico especializado en inglés como lengua extranjera en estudiantes universitarios”.
Docencia Pregrado
- Taller de pronunciación.
- Sistema fonémico de la lengua inglesa.
- Habla espontánea.
- Entonación de la lengua inglesa.
- Lengua inglesa.
- Trabajo de título
Docencia Postgrado
- Competencias lingüísticas y culturales en lengua inglesa.
- Enseñanza, aprendizaje y evaluación del inglés para niños y adultos.
- Investigación-acción 2: consolidación y defensa.