Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Académicas UdeC participan del 6º Congreso Internacional de Neología en Lenguas Románicas


Académicas UdeC participan del 6º Congreso Internacional de Neología en Lenguas Románicas

Se trata de las profesoras Carolin Adam y Paola Cañete González, del Departamento de Idiomas Extranjeros de la Facultad de Humanidades y Arte, quienes presentaron sus investigaciones en el evento académico organizado por la Universidad de Coímbra, el cual reúne a especialistas del ámbito de la neología en lenguas románicas.

Entre los días 7 y 9 de julio, se realizó en la Facultad de Letras de la Universidad de Coímbra, Portugal, el 6º Congreso Internacional de Neología en Lenguas Románicas (CINEO 2025), un importante encuentro académico que reunió a investigadoras e investigadores con interés el estudio de las lenguas románicas a través de la neología.

Organizado por el Centro de Estudios de Lingüística General y Aplicada (CELGA-ILTEC), el congreso da continuidad a ediciones anteriores celebradas en ciudades como Barcelona (2008), São Paulo (2011), Salamanca (2015), Lyon (2018) y Génova (2022). Este año, la Universidad de Coímbra reunió nuevamente a la comunidad científica que se dedica a la investigación en torno a la innovación léxica.

En representación de la Universidad de Concepción, participaron en esta oportunidad las profesoras del Departamento de Idiomas Extranjeros de la Facultad de Humanidades y Arte, Paola Cañete González y Carolin Adam,  con dos investigaciones que abordan distintas dimensiones de la neología en contextos contemporáneos: “Evolución de la neonimia en el ámbito de la crianza: un estudio de casos de variación”, elaborada conjuntamente con Elisabet Llopart-Saumell, de la Universitat de Barcelona y la Universitat Pompeu Fabra, y “Neología bajo la lupa: aplicación del eye-tracking para medir la novedad léxica”, desarrollada por la Antena Chilena de Neología, Nodo Universidad de Concepción.

Ambas investigaciones ofrecen enfoques innovadores para el estudio de los neologismos en lenguas románicas, consolidando la participación de la Universidad de Concepción en espacios de colaboración científica internacional.

Académicas UdeC participan del 6º Congreso Internacional de Neología en Lenguas Románicas-2
De izquierda a derecha: Profesora Carolin Adam y profesora Paola Cañete González

Ir al contenido