Magíster en Literaturas Hispánicas participa en VI Congreso Internacional de Lenguajes y Literaturas Indoamericanas y XVII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche


Los programas de postgrado en Literatura de la Universidad de Concepción tendrán amplia presencia en el VI Congreso Internacional de Lenguajes y Literaturas Indoamericanas y XVII Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche”, a realizarse en Temuco entre el 24 y 26 de octubre de 2016.
En este encuentro académico participará la Dra. Patricia Henríquez Puentes, Directora del Magíster en Literaturas Hispánicas, y tres estudiantes del programa, Prof. Ilsen Jofré, Prof.Daniela Sandoval y Prof. Carolina Vallejos.
La Dra. Henríquez Puentes presentará la ponencia: “Teatro documental de temática indígena: Bosco Cayo y Paula González Seguel”, en el marco de la Mesa Temática “Teatro/Prácticas Escénicas de temática indígena: Chile y Perú”, de la cual también participan las estudiantes Jofré, Sandoval y Vallejos.
Ilsen Jofré presentará parte de los resultados de su investigación para obtener el grado de Magíster, sintetizados en la ponencia: “Elementos de resistencia cultural indígena en una obra dramática para la evangelización. T’ikaina del Sacerdote Nemesio Zúñiga Cazorla”. Daniela Sandoval y Carolina Vallejos también presentarán parte de los resultados de las investigaciones que realizan en el marco del proyecto Enlace Nº 216.062.052-1.0, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de UdeC, 2016, «Espacio y heterogeneidad cultural en el Norte Grande: teatro, prácticas escénicas y literatura» (IR.M.OStria, CI:P.Henriquez).
En el caso de Sandoval, la ponencia se relaciona con las escenificaciones andinas a la luz del concepto de performance; y en el de Vallejos, la ponencia se relaciona con los repertorios de prácticas escénicas de raíz indígena del territorio nacional.
{gallery}noticias/ano2016/octubre_magister:200:100:0{/gallery} |