Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa abrió el ciclo Grandes Novelas Latinoamericanas organizado por el Doctorado en Literatura Latinoamericana


La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa abrió el ciclo Grandes Novelas Latinoamericanas organizado por el Doctorado en Literatura Latinoamericana

La primera sesión del ciclo Grandes Novelas Latinoamericanas, organizado por el Doctorado en Literatura Latinoamericana, se realizó el miércoles 9 de abril y estuvo dedicada al comentario crítico de La ciudad y los perros (1963), la primera novela de Mario Vargas Llosa (1936-2025), escritor peruano perteneciente al Boom Literario Latinoamericano y distinguido con el Premio Nobel de Literatura 2010. 

La Dra. María Luisa Martínez, académica e investigadora de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, y el Dr. Jorge Valenzuela Garcés, académico e investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dos destacados estudiosos de la escritura novelesca y ensayística de Vargas Llosa, se refirieron al lugar que ocupa La ciudad y los perros en las escrituras del Boom y en la narrativa de Vargas Llosa, a las particularidades del estilo literario de la novela, a los diálogos que la literatura establece con las complejidades sociales y políticas de su tiempo, así como también a la recepción actual de la novela y las derivas ideológicas y políticas del escritor peruano.

La primera sesión del ciclo Grandes Novelas Latinoamericanas se constituyó, señala la Dra. María Luisa Martínez, luego de enterarse del fallecimiento de Mario Vargas Llosa, en un reconocimiento a la obra de un gran autor latinoamericano, un homenaje anticipado y quizás intuido al escritor que construyó mundos de extraordinaria plasticidad a través del lenguaje literario y unos procedimientos técnicos formidables. La reflexión sobre los grandes problemas que aquejan al individuo, inserto en un determinado tiempo y espacio, es uno de los grandes aportes críticos de la obra de Vargas en los diferentes géneros (narrativa, ensayo, teatro) que exploró en su fructífera trayectoria. La muerte de Vargas Llosa representa la muerte de un autor, de un ser humano con sus luces y sus sombras, y esa experiencia siempre es primero una experiencia individual; pero también muere el último representante del boom latinoamericano y, con él, toda una época política y social dialogada, reflexionada, perpetuada y, en ocasiones también criticada, por una generación excepcional de jóvenes intelectuales que posicionaron a la región en los lugares más altos del pensamiento y la belleza universales. 

La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa abrió el ciclo Grandes Novelas Latinoamericanas organizado por el Doctorado en Literatura Latinoamericana-2


Ir al contenido