DIPLOMA en Valorización del Patrimonio Cultural Regional

Todos los sábados desde el 25 de mayo hasta el 13 de julio (Última sesión salida a terreno, ruta patrimonial urbana en Concepción).
El Diploma “Valorización del Patrimonio Cultural Regional” tiene por objetivos generales:
1. Entregar una visión actualizada de las nociones de Patrimonio Cultural, tanto a nivel Mundial (Desde la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO de 1972 hasta las últimas resoluciones) como Nacional para profesores de Enseñanza Básica y Media de establecimientos educacionales del área metropolitana del Gran Concepción.
2. Adquirir las nociones de Patrimonio Cultural a partir de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de 2003 para su aplicación en la valorización del Patrimonio Nacional, Regional y Local en los planes de estudios de Enseñanza Básica y Media de establecimientos educacionales del área metropolitana del Gran Concepción.
3. Adquirir las nociones de Patrimonio Cultural a partir de la Convención de Patrimonio Mundial de la UNESCO de 1972 para su aplicación en la valorización del Patrimonio Nacional, Regional y Local en los planes de estudios de Enseñanza Básica y Media de establecimientos educacionales del área metropolitana del Gran Concepción.
El curso de formación “Valorización del Patrimonio Cultural Regional” tiene por objetivos específicos:
1. Conocer e identificar las nociones de Patrimonio Cultural y Natural en el contexto regional.
2. Identificar y valorar la relación del patrimonio cultural en diferentes contextos sociales y geográficos.
3. Conocer e identificar los tipos de patrimonio a través de las políticas de gestión del Consejo de Monumentos Nacionales y del Consejo de la Cultura y las Artes.
4. Identificación y aplicación del punto 3 en los planes de estudios de los establecimientos de Enseñanza Básica y Media, tanto municipales, particular subvencionado y particular,
5. Valorar el Patrimonio Cultural Regional, como Nacional, en los planes de estudios de Enseñanza Básica y Media de establecimientos educacionales del área metropolitana del Gran Concepción, en el contexto de la labor pedagógica y formativa de los profesores.
Resultados esperados:
CERTIFICACIÓN:
Por parte de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción por una asistencia mínima de un 80%.
Patrocinado por:
Programa de Magíster en Arte y Patrimonio
ICOMOS Chile
Valores:
Curso $ 65.000.-
* Modalidad de pago ver directamente con la secretaria.
Mayor información:
Sra. Carmen Moraga Díaz
Secretaria de Administración de la Facultad de Humanidades