Convocatoria IV Encuentro Internacional Repensar el Hip Hop: «Pasados, presentes y futuros posibles en el Hip Hop»
Convocatoria abierta | IV Encuentro Internacional Repensar el Hip Hop: Pasados, presentes y futuros posibles en el Hip Hop
Realizado en modalidad híbrida, contará con nuestra Universidad de Concepción como sede presencial de este encuentro internacional junto a Guadalajara (México) y San Pedro Sula (Honduras)
Encuentro virtual: 18 al 20 de marzo 2026
Encuentro presencial: 23 al 27 de marzo 2026
Modalidades: presencial y online
Este encuentro se plantea como un espacio interdisciplinario de investigación, diálogo y reflexión en torno al Hip Hop, acogiendo múltiples enfoques y experiencias
Actualmente está abierta la convocatoria para propuestas que podrán inscribirse en dos propuestas a través de los siguientes formularios
1. Presentación de trabajos de investigación, experiencias e intervención: https://forms.gle/G1AcnmAQ2RKLnrU19
2. Presentación de libros, revistas, fanzines o nuevos medios: https://forms.gle/bRk6w3bUA3isyiJn7
Sin costo de inscripción. Cada participante cubre sus propios gastos de traslado y estadía.
Las actividades serán abiertas al público y contarán con transmisiones en vivo por YouTube.
Cierre de convocatoria: 17 de octubre de 2025.
Para cualquier duda o aclaración respecto al Encuentro, escribir a @encuentrointernacionalhiphop o al correo oficial encuentrointernacionalhiphop@gmail.com
Organizan y colaboran:
-Universidad de Guadalajara
-CUCSH (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades)
-Cátedra de la Interculturalidad y Seminario de Epistemologías Decoloniales
-Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
-Universidad de Concepción
-Departamento de Música UdeC
-Universidad Nacional Arturo Jauretche
-Universidad Autónoma Metropolitana
-Doctorado en Ciencias Sociales UAM
-Universidad Complutense de Madrid
-Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid
-Cátedra Libre Diego Armando Maradona
-Universidad de San Isidro USI
-Proyecto Observatorio ADA, (ANID INGE 240003) Universidad Católica del Maule
-Universidad Complutense de Madrid
-Centro de Educación para la Paz, la Memoria y los Derechos Humanos
-Universidad Pedagógica Nacional