Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Examen de Grado Doctorado en Lingüística: » «Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución: un estudio desde la perspectiva del análisis positivo del discurso de un evento de acuerdo político en la historia reciente de Chile»»


  • Friday, 07-11-2025
  • 13:00
  • Vía Google Meet

1

2

 

Vía Google Meet: https://meet.google.com/hvx-bipt-gzh

Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución: un estudio desde la perspectiva del análisis positivo del discurso de un evento de acuerdo político en la historia reciente de Chile

Agreement for Social Peace and the New Constitution: a study from the perspective of positive discourse analysis of a political agreement event in Chile’s recent history

Resumen

En la historia reciente de Chile, el Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución representa un acto exitoso de negociación política entre partidos oficialistas y de oposición para dar una salida democrática y pacífica a la crisis social y política ocurrida en Chile en octubre de 2019 tras el estallido social. El objetivo del presente estudio es sistematizar los significados valorativos desplegados en el documento presentado a la ciudadanía y en las entrevistas realizadas a los firmantes, desde la perspectiva del Análisis Positivo del Discurso. El diseño metodológico combina recursos del sistema de VALORACIÓN con categorías de análisis sociopragmáticas (Evaluación, Relaciones y Moralidad) con el fin de evaluar las áreas semántico discursivas de acuerdo y describir los elementos macro contextuales que influyeron en este hito histórico. Los hallazgos dan cuenta de cómo en un contexto de crisis social – marcado por la violencia del estallido, la desconfianza de la ciudadanía en la clase política, la presión gubernamental y las disputas atávicas entre partidos políticos – los firmantes del documento de acuerdo cedieron de poder de decisión a la ciudadanía con el fin de restablecer la paz social. A nivel discursivo, la valoración positiva de valores transversales como la paz social, la participación ciudadana y la estabilidad institucional junto a un trabajo relacional basado en la cooperación, la transigencia y principios morales durante la negociación constituyeron puentes de acuerdo para lograr el bien superior de la comunidad chilena en tiempos de crisis.

Palabras clave: Análisis Positivo del Discurso, lingüística sistémico funcional, sociopragmática, sistema de VALORACIÓN, Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución


Ir al contenido