Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Dra. Valeria Murgas es reelegida como Directora del Departamento de Artes Plásticas UdeC


Dra. Valeria Murgas es reelegida como Directora del Departamento de Artes Plásticas UdeC

En su segundo año como Directora destaca un renovado compromiso con la creación artística, la investigación y la excelencia.

El Departamento de Artes Plásticas de la Universidad de Concepción celebra la reelección de la  Dra. Valeria Murgas López como su directora. Este nuevo periodo se vislumbra como una etapa de continuidad y fortalecimiento de los importantes avances logrados durante su gestión anterior, así como de la consolidación de una visión ambiciosa para el futuro del Departamento.

Durante su periodo anterior, la gestión de la Dra. Murgas estuvo marcada por iniciativas transformadoras que han enriquecido significativamente la vida académica y cultural del Departamento. Un hito fundamental fue la exitosa realización del 1er Congreso Internacional en Investigación de las Artes (CINIA 2025), celebrado los días 15, 16 y 17 de enero de 2025. Este congreso se erigió como un espacio vibrante para el intercambio de ideas y la exploración de diversas actividades en torno a las artes, congregando a ponentes de destacadas universidades nacionales e internacionales. El congreso contó con la valiosa presencia de tres conferencistas magistrales internacionales de reconocido prestigio, y cada jornada atrajo a más de 200 asistentes, evidenciando el interés y la relevancia de la investigación artística.

Otro logro trascendental fue la creación de la primera Biblioteca interna del Departamento de Artes Plásticas. Este espacio invaluable alberga textos de consulta especializados, catálogos y documentos esenciales para la comunidad del Departamento. La biblioteca se enriqueció con significativas donaciones, incluyendo la generosa colección del recordado docente Rodrigo Piracés, aportes del Museo Nacional de Bellas Artes y contribuciones de docentes y particulares. Actualmente, la biblioteca ofrece un sistema de préstamo con registro análogo y cuenta con una diversidad de materiales que abarcan desde libros de especialidad hasta novelas, poesía y ensayo.

Un avance tecnológico crucial para el desarrollo académico y creativo fue la renovación de los equipos del laboratorio LAMDI, junto con la adquisición de sus licencias actualizadas. Esta modernización del laboratorio proporciona a docentes y estudiantes herramientas de vanguardia para la exploración y producción artística digital.

Las metas que vienen

De cara al nuevo periodo, la Directora ha delineado una visión clara y ambiciosa. Se propone dar continuidad al exitoso proyecto del Congreso CINIA, con la firme intención de realizar su segunda versión, consolidándolo como un referente en la investigación artística. También, trabajará en la ampliación de la colección de la biblioteca y la implementación de un sistema de catálogo que facilite el acceso al conocimiento y la investigación.

Un compromiso fundamental para su nueva gestión es seguir participando enérgica y decididamente en el posicionamiento de la creación artística en los indicadores universitarios, buscando que esta valoración se traduzca en mejoras tangibles para el departamento y la disciplina. También, se formalizarán convenios con espacios culturales locales de Concepción y sus alrededores, promoviendo la colaboración y la difusión del trabajo artístico de estudiantes y docentes del Departamento.

«Estoy convencida de que podemos continuar construyendo un Departamento que destaque en distintos ámbitos del pensamiento, el arte y la cultura, reconociendo y apoyando el esfuerzo que cada uno/a de los/las docentes imprime en sus creaciones artísticas, investigaciones, publicaciones, curadurías, docencia y/o actividades académicas. Me interesa un Departamento donde las inquietudes puedan ser escuchadas, donde nuestras diferencias sean una fortaleza, no una debilidad, y donde prime el respeto y la empatía, no solo entre los docentes, sino también con nuestros/as estudiantes, auxiliares y administrativos/as, quienes forman parte esencial de este espacio académico«, señala.

Este renovado liderazgo promete seguir impulsando el Departamento de Artes Plásticas UdeC como un centro de excelencia en la formación artística, la investigación y la vinculación con el medio, contribuyendo de manera significativa al panorama cultural de la región y del país.

Dra. Valeria Murgas es reelegida como Directora del Departamento de Artes Plásticas UdeC


Ir al contenido