Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Día Mundial de la Filosofía en el Departamento de Filosofía UdeC: una invitación a pensar


Día Mundial de la Filosofía en el Departamento de Filosofía UdeC_una invitación a pensar

El Departamento de Filosofía UdeC se suma al Día Mundial de la Filosofía con una conferencia abierta a la comunidad, dictada por el Dr. Jacinto Páez, invitando a reflexionar sobre el papel de la filosofía en tiempos de incertidumbre y a explorar nuevas formas de comprender nuestro pasado y presente.

Cada tercer jueves de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía, una efeméride instaurada por la UNESCO en 2005 con el propósito de subrayar la importancia del pensamiento filosófico. Además de su connotación académica, la filosofía se presenta en esta jornada como una genuina vivencia que interroga el presente, abre horizontes de sentido y busca el conocimiento y la verdad.

En Chile, diversas instituciones se suman cada año a esta celebración con actividades abiertas a la comunidad: conferencias, talleres, mesas redondas, entre otras, buscan acercar la filosofía a públicos no especializados. Una de las casas de estudio que ha mantenido viva esta tradición es nuestra universidad, cuya Facultad de Humanidades y Arte alberga desde hace 67 años el Departamento de Filosofía. Este espacio académico ha sido clave en la formación de generaciones de profesores e investigadores y, además, ha contribuido activamente al debate filosófico.

El Departamento de Filosofía de la UdeC no solo cultiva la gran tradición del pensamiento occidental, sino que también promueve el diálogo con corrientes contemporáneas, la filosofía latinoamericana y los problemas éticos y políticos del presente. Su compromiso con la docencia, la investigación y la extensión lo convierte en un actor relevante en la vida intelectual del sur de Chile, todo lo cual queda expresado en su programa de Magister en Filosofía, el Diploma en Filosofía que se imparte desde hace siete años, el programa de Formación Complementaria en Filosofía (minor) en Filosofía y la prestación de servicio en la Pedagogía en Filosofía y el Bachillerato en Humanidades.

El Día Mundial de la Filosofía nos recuerda que pensar no es un lujo, sino una necesidad. En tiempos de incertidumbre, la filosofía nos invita a formular preguntas fundamentales, las cuales nos convocan a seguir pensando juntos. Este año el Día Mundial de la Filosofía se celebrará con una conferencia que se impartirá para todo público el día 25 de noviembre en el auditorio ubicado en la Facultad de Humanidades y Arte. Esta intervención estará a cargo del Dr. Jacinto Páez, quien ofrecerá una ponencia intitulada «Paradojas de la re-actuación». En ella el expositor analiza la filosofía de la historia de R. G. Collingwood a propósito de la idea según la cual comprender el pasado exige re-actuar los pensamientos de quienes actuaron en él, tesis que ha generado interpretaciones contrapuestas y críticas persistentes. 

A esta actividad está invitada toda la comunidad universitaria, los exalumnos y quienes se interesen por la filosofía o quieran comenzar a conocerla.

 

DMF_2025


Ir al contenido