Continuamos con el ciclo de Conferencias

La conferencia explora el tema del origen evolutivo de la subjetividad. En general, se supone que la subjetividad es una característica de un yo, noción vinculada a la de individualidad biológica. El concepto de individuo biológico está relacionado a su vez con el de agencia autónoma. Por tanto, existe una relación entre subjetividad, yo, individualidad biológica y agencia. La pregunta que se quiere responder es si la emergencia de la subjetividad es una propiedad primitiva de los seres vivos o requiere de capacidades biológicas evolutivamente más recientes. En la argumentación se considera la naturaleza del proceso de quimiotaxis y se combinan argumentos filosóficos y teóricos (que fueron desarrollados, entre otros, por Hans Jonas, Francisco Varela, Thomas Nagel, Lynn Margulis y Stuart Kauffman) con la interpretación de la naturaleza de las capacidades perceptivas y cognitivas celulares proporcionada por la microbiología y la biología celular contemporáneas. En última instancia, la argumentación está diseñada para respaldar y rescatar una posición biopsíquica: la sentiencia es una propiedad primitiva de los seres vivos.