Mauricio Casanova
Estudios y Especialización
- PhD en Historia Contemporánea, Universidad Libro de Berlín (Alemania)
- Magíster en Filosofía, Universidad de Chile
- Licenciado en Historia, Universidad de Concepción
Línea de Investigación
- Historia económica
- Teoría y método de la Historia
- Historia de Chile y Latinoamérica
Publicaciones
- (2024) (SCOPUS) “Cuidados y pobreza de tiempo de los hogares en Chile, 1957-1973”. Transhumante (México). Aceptado en prensa
- (2024) (SCOPUS) “Encuesta sobre salarios diarios de mujeres, hombres y menores en la industria manufacturera en Santiago, Valparaíso y Concepción a mediados del siglo XX ¿qué se puede hacer con esta información?”. Revista de Historia Social y las Mentalidades. Aceptado en prensa.
- (2023) (SCOPUS) ¿Cómo vivía la clase obrera en Chile en los años de la posguerra? Salarios reales, pobreza absoluta de ingresos y pobreza relativa de ingresos en la industria manufacturera en Chile (1945-1970). Notas Históricas y Geográficas 30: 30-61
- (2023) (WOS) “Income Poverty and Sectoral Income Differentials in the Chilean Agricultural Sector (1932-1968)”. Historia agraria, Revista de agricultura e historia rural (España). N 89 (abril): 223-246
- (2023) (WOS) “Consumption and Dignified Life: A Socio-Historic Restatement”. Sociology Lens. Preview.
- (2023) (SCOPUS) “La línea de la pobreza antes de las estadísticas oficiales: una discusión metodológica para el caso Chile”. América Latina en la Historia Económica (México) 30(3): 1-22.
- (2023) (SCOPUS) De la huelga larga a la estatización: crisis empresarial y pobreza de ingresos en la zona del carbón (Chile, 1960-1970). Revista Autral de Ciencias Sociales 44: 49-71
- (2023) (SCOPUS) De la Gran Depresión a la huelga larga: la pobreza de ingresos en el mundo del carbón (Chile, 1932-1960). Cuadernos de Historia (Universidad de Chile) 89: 223-246.
- (2021) (LIBRO) ¿Por qué fracasó nuestro antiguo modelo de Desarrollo? Una mirada historiográfica al Chile de mediados del siglo XX. Concepción, Editorial Universidad de Concepción.
- (2021) (WOS)“Condiciones de vida en la Gran Minería del Cobre y la manufactura: nueva evidencia histórico-comparativa (1932-1958)” Estudios Atacameños (Universidad Católica del Norte) 67, pp. 1-20. En coautoría con Sergio Garrido.
- (2021) (WOS) “Real Wages of Saltpeter Workers after the Crisis: a Critique on Methodological Centralism (Chile, 1932-1960)”. Bulletin of Latin American Research (Inglaterra).
- (2021) (SCOPUS) “El nitrato como estrategia de compensación: clearing agreements y política salitrera durante la Gran Depresión (1932-1938)”. Diálogo Andíno (Universidad de Tarapacá), 64: 253-264.
Docencia Pregrado
- Historia económica
- Teoría y método de la Historia
- Historia de Chile y Latinoamérica
Docencia Postgrado
- Teoría y método de la Historia