Académico de la Facultad de Humanidades y Arte UdeC fortalece vínculos académicos y culturales con Japón
Dr. Juan Eduardo Mendoza Pinto, académico del Departamento de Historia, participó en el V Foro Académico Chile-Japón 2025 como único representante del área de las humanidades y arte.
Recientemente se realizó el V Foro Académico Chile-Japón, ocasión en que la Universidad de Concepción fue incorporada por primera vez a la iniciativa, conformando una delegación compuesta por académicos y académicas de diversas áreas del conocimiento, entre ellas Ciencias Forestales, Biología, Ingeniería, Astronomía y, por primera vez, del área de la Educación y Humanidades.

En representación de la Facultad de Humanidades y Arte, participó el académico del Departamento de Historia Dr. Juan Eduardo Mendoza Pinto, quien destacó la relevancia de integrar las disciplinas humanistas en espacios de intercambio internacional donde predominan las ciencias y la tecnología. “Japón es reconocido mundialmente por su desarrollo tecnológico, pero ese avance fue posible gracias a una profunda transformación educativa y cultural. Incorporar las humanidades en este diálogo permite comprender mejor la dimensión humana detrás de ese proceso”, señaló el académico.
La visita se enmarcó en una invitación abierta, extendida por la Universidad de Chile y coordinada a través de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la UdeC, con el propósito de ampliar los lazos entre instituciones chilenas y japonesas. Durante las jornadas, los representantes de la UdeC participaron en paneles y reuniones con académicos y académicas de las Universidades de Tokio y Kioto, así como en los foros Chile–Japón y Japón–Latinoamérica, espacios dedicados al análisis de procesos políticos, sociales y económicos en ambas regiones.
Como parte de las actividades complementarias, la delegación UdeC visitó la Expo Osaka 2025, donde recorrieron el pabellón Chile y otras muestras internacionales, experiencia que les permitió conocer diversas propuestas culturales, gastronómicas y tecnológicas.
En el ámbito de las proyecciones futuras, el académico del Departamento de Historia presentó un proyecto patrimonial en desarrollo, orientado a fortalecer la colección japonesa del Museo Pedro del Río Zañartu. La iniciativa busca establecer colaboraciones con especialistas japoneses y explorar vías de financiamiento conjunto que permitan su restauración y puesta en valor.
En esa misma línea, el Dr. Mendoza destacó el interés de la Facultad de Humanidades y Arte por reactivar el Club de Cultura Japonesa, iniciativa creada por estudiantes de distintas carreras, que promueve el conocimiento de la lengua, las artes y la historia del país asiático. “Existe un interés creciente por parte de nuestros estudiantes en la cultura oriental, y queremos volver a potenciar ese vínculo a través de actividades académicas y culturales permanentes”, indicó el profesor.

La participación de la Universidad de Concepción en estas instancias refuerza su compromiso con la internacionalización, la cooperación académica y la promoción del diálogo intercultural, contribuyendo a posicionar a la institución como un referente regional en el vínculo entre Chile y Asia.