Académica UdeC participará como docente en Diplomado impartido por la Cátedra UNESCO para la lectura y escritura

La Dra. Pamela Ramírez Peña, académica del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte y coordinadora de la Cátedra en la Subsede UdeC, dictará el módulo «Evaluación de la Comprensión Lectora» en el Diplomado Alfabetización académica: leer y escribir en la universidad.
Constituida como una red de cooperación interinstitucional de carácter internacional, en la que 12 universidades en Chile forman parte de esta red que tiene presencia en 13 países, la Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura tiene como objetivo reforzar la Educación Superior, la investigación y la pedagogía en el área de la lengua materna y, particularmente, en los procesos de lectura y escritura desde una perspectiva innovadora del lenguaje como actividad discursiva y cognitiva.
Desde el año 2002 la Universidad de Concepción forma parte de esta red de colaboración, y desde el año 2023 es representada por la Dra. Pamela Ramírez Peña en calidad de coordinadora de la Subsede UdeC. La académica, quien desarrolla investigación en el ámbito de la Lectura y Escritura en contextos académicos, lidera el equipo de Español Académico del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte y se encuentra desarrollando su investigación postdoctoral , orientada al análisis de las habilidades de lectura digital en estudiantes universitarios (ANID proyecto FONDECYT-Postdoctorado 3230193 “Evaluación e integración de múltiples fuentes de información científica: rol de las instrucciones de relevancia y la comprensión verbal”)
En su primera participación como coordinadora de la subsede UdeC, realizada en septiembre del año pasado en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso , sede nacional de la Catedra UNESCO, presentó el trabajo que se ha realizado durante estos años en la UdeC y desde el Departamento de Español. En esa ocasión, la subsede UdeC fue la única que expuso en una de las mesas temáticas con la presentación titulada “Estandarización, interdisciplina y lectura digital: desafíos y oportunidades de la cátedra en la subsede UdeC», demostrando el compromiso asumido por la institución desde el ingreso a la cátedra con el desarrollo de prácticas educativas coherentes con las necesidades actuales en Lectura y Escritura.
En esta línea, es importante destacar que desde la dirección del departamento de español se ha impulsado la estandarización de las asignaturas de Español Académico, permitiendo que actualmente algunas carreras incorporen en sus planes de estudio asignaturas actualizadas y coherentes con las necesidades discursivas de dos grandes áreas: Humanidades y Ciencia y Tecnología: “
“Hay algunas carreras que en sus procesos de rediseño han incorporado estos nuevos programas de estudio, alineados con las demandas actuales en Lectura y Escritura. Esperamos que en un breve tiempo todas las carreras que demandan cursos de Español Académico, incluyan en mallas curriculares estas asignaturas actualizadas, dado que los nuevos formatos de lectura y la IA han transformado la forma leer y escribir en la educación superior”, indica la Dra. Ramírez, académica del Departamento de Español y Coordinadora Subsede UdeC Cátedra UNESCO para la Lectura y Escritura.
En marzo de este año, se realizó el lanzamiento de la subsede de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, instancia en la cual llevó a cabo la jornada inaugural “¿Crisis en lectura y escritura en la educación escolar y universitaria?” donde la Dra. Ramírez presentó, en conjunto con la profesora Pamela Villagra, resultados de la investigación titulada «Evaluación e integración de múltiples fuentes de información digital: una propuesta de intervención en estudiantes de séptimo y octavo año básico” para destacar la importancia de formar a los estudiantes en el ámbito de la lectura digital. Este estudio, realizado en el marco del programa de Magíster en Educación, se dieron a conocer los resultados de una intervención pedagógica para el desarrollo de habilidades de lectura digital.
Para este 2025, la Cátedra impartirá el Diplomado online “Alfabetización Académica: Leer y Escribir en la Universidad”, dirigido a estudiantes, profesionales y docentes de distintas áreas de la educación superior, instancia en que la Dra. Ramírez impartirá el módulo «Evaluación de la Comprensión Lectora» en su rol de coordinadora de la cátedra en la subsede UdeC. Alumnos/as regulares, docentes o miembros de las universidades asociadas a la cátedra acceden a un 30% de descuento en el total del valor de matrícula. Para más información visitar el sitio web www.catedraunescolees.cl