Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

TIIE UdeC celebró la Semana de la Traducción 2025 fortaleciendo puentes entre lenguas y culturas


TIIE UdeC celebró la Semana de la Traducción 2025 fortaleciendo puentes entre lenguas y culturas

El evento convocó a estudiantes, docentes y Alumni a reflexionar, dialogar y celebrar el arte de la traducción e interpretación en la Facultad de Humanidades y Arte UdeC, donde se desarrollaron diversas actividades académicas y culturales organizadas por la carrera de Traducción/ Interpretación en Idiomas Extranjeros UdeC.

En el marco del Día Internacional de la Traducción, el cual se conmemora cada 30 de septiembre, la carrera de Traducción/ Interpretación en Idiomas Extranjeros de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción organizó la Semana de la Traducción 2025 que contó con un nutrido programa de actividades entre charlas, talleres, mesas redondas y actividades culturales, coordinadas por la Meza Horizontal del Centro de Estudiantes en colaboración con docentes de la carrera.

Bajo el lema “Diversidad en la traducción”, se inició a la Semana de la Traducción con la charla “Ética profesional”, a cargo de Katherinne Cádiz, presidenta del Colegio de Traductores e Intérpretes de Chile (COTICH), y la ponencia “Lenguas en el Estado español: políticas, usos y desafíos de la diversidad lingüística”, presentada por Usoa Olea Bernaola y Pablo Regueira Piñeiro (Universität Leipzig). Además, se realizó una mesa redonda temática sobre vida asociativa, realidad laboral y desafíos de la IA, seguido de testimonios de estudiantes del XXI Congreso de Estudiantes de Traducción e Interpretación.

Semana de la Traducción 2025
Charla “Ética profesional” por Katherinne Cádiz, presidenta del COTICH

 

Semana de la Traducción 2025-5
Ponencia “Lenguas en el Estado español: políticas, usos y desafíos de la diversidad lingüística” por Usoa Olea Bernaola y Pablo Regueira Piñeiro (Universität Leipzig)

 

El espacio “Oportunidades laborales” reunió a los Alumni TIIE, Luciano Gálvez, Jennifer Leal, Daniela González Martínez y Danae Vásquez, quienes compartieron sus experiencias en campos como la enseñanza de idiomas, el doblaje y la traducción institucional. 

El “Conversatorio sobre Traducción Literaria” reunió a destacados poetas, traductores y académicos internacionales: July Westhale, Mathew Weitman, Kevin Prufer y Martin Rock. En formato híbrido, presencial en la Facultad de Humanidades y Arte y con transmisión en línea, este encuentro propició un espacio de intercambio cultural y profesional donde los invitados compartieron sus perspectivas sobre los desafíos actuales de la traducción poética, la relación entre lengua y creatividad, y el papel del traductor como mediador entre culturas. 

Para los amantes de la lingüística y la diversidad cultural, la Semana de la Traducción 2025 incluyó el mini curso “El euskera y el gallego: España más allá del castellano”, dictado por Usoa Olea Bernaola y Pablo Regueira Piñeiro, académicos de la Universität de Leipzig. En la instancia, se invitó a los participantes a descubrir la riqueza lingüística y cultural del Estado español a través de dos de sus lenguas cooficiales más representativas, abordando durante las sesiones aspectos fundamentales de ambas lenguas desde su historia, evolución, características lingüísticas y situación sociolingüística actual, hasta sus vínculos con la identidad cultural y los movimientos literarios regionales. 

Durante la Semana de la Traducción 2025, se vivieron instancias creativas y de encuentro intergeneracional entre estudiantes y docentes de la carrera de Traducción e Interpretación en Idiomas Extranjeros (TIIE). En el hall de la Facultad se presentó la exposición “De Chile al mundo: Gabriela Mistral en cuatro lenguas – Homenaje a los 80 años del Premio Nobel”, una muestra que rindió tributo a la poeta a través de sus versos traducidos al inglés, francés y alemán. 

“Los poemas que se exhibieron fueron tejidos con tiras de papel y elaborados por estudiantes y profesores de nuestra carrera, los que dialogaron visualmente con una selección de obras pictóricas en acrílico que fueron creadas por estudiantes de Artes Visuales, de la generación 2024, en el marco de las asignaturas “Taller de Iniciación al Color” y “Taller de Prácticas del Color”. Estas piezas, inspiradas en la flora chilena, acompañaron los textos del poemario “Poema de Chile”, generando un cruce simbólico entre arte, lengua y territorio”, señaló la profesora Isabel Alvarado Gutiérrez, docente del Departamento de Idiomas Extranjeros y coordinadora de la exposición.

Asimismo, la creatividad continuó con el Taller de Origami, impartido por la profesora de japonés Belén Mora, y el Taller de Marcapáginas tejidos con papel, dirigido por la profesora de francés Isabel Alvarado Gutiérrez, ambos espacios que invitaron a la comunidad universitaria a compartir, relajarse y explorar el vínculo entre arte, materialidad y lenguaje.

20251002_174053000_iOS

20251002_174156500_iOS

20251003_154526100_iOS

20251003_171730700_iOS
Créditos fotografías: Profesora Isabel Alvarado Gutiérrez

 

La Semana de la Traducción 2025 culminó en un ambiente de entusiasmo y compañerismo. El programa incluyó actividades deportivas, bingo, desfile y un concurso de coreografías, todas enmarcadas en la tradicional dinámica de alianzas, que busca promover la participación de estudiantes de distintas generaciones mediante su integración en los equipos “Inglés”, “Francés” y “Alemán”. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Departamento de Idiomas Extranjeros y de la carrera TIIE UdeC con la formación integral de traductores e intérpretes capaces de tender puentes entre diversas generaciones, lenguas, culturas y diversos saberes.

 

20251003_211602300_iOS
Alianza Inglés

 

20251003_212736300_iOS
Alianza Alemana

 

20251003_213653700_iOS
Alianza Francesa

Ir al contenido