Docente de Teatro UdeC presenta investigación sobre entrenamiento actoral e interculturalidad en Conferencia TaPRA 2025

Macarena Losada Pérez, académica del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte UdeC, presentó en la Conferencia TaPra (Theatre and Performance Research Association) su investigación que aborda el entrenamiento actoral desde una mirada decolonial, analizando sus cruces interculturales desde los años noventa y sus efectos en la práctica teatral actual.
La Universidad de Warwick, en el Reino Unido, fue sede de la TaPRA Conference (Theatre and Performance Research Association), uno de los encuentros más importantes a nivel mundial para quienes investigan y trabajan en el área del teatro y la performance, que este 2025 conmemoró dos hitos relevantes: el 20° aniversario de TaPRA y el 50° aniversario de los Estudios de Teatro y Perfomance en Warwick. Durante tres días, artistas, investigadoras e investigadores de distintos países se reunieron para intercambiar ideas, presentar sus proyectos y debatir sobre las problemáticas actuales y desafíos de las artes escénicas.
En ese escenario, la docente de la carrera de Teatro Macarena Losada Pérez, académica del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, presentó la investigación titulada “Actor Training and Interculturalism: Embodied Histories in Transit”, centrado en una perspectiva decolonial sobre el entrenamiento actoral y que examina su impacto desde la década de los años noventa, aportando al debate internacional una reflexión crítica sobre los cruces interculturales en la formación del actor y sus implicancias en la práctica contemporánea.
“Para la comunidad académica y artística, la conferencia TaPRA representa una plataforma fundamental para la reflexión y el debate sobre los desafíos actuales y futuros de la investigación en teatro y performance. TaPRA 2025 no solo permite actualizar perspectivas y metodologías de investigación, sino que también abre caminos de colaboración con impacto global. Para la comunidad académica chilena, constituye una oportunidad valiosa para proyectar el trabajo investigativo en un contexto internacional y fortalecer los lazos con colegas e instituciones de distintas latitudes”, comentó la docente, cuya intervención se realizó en formato online acorde a la modalidad híbrida del evento.

Este año, la conferencia destacó por su énfasis en unir la investigación con la práctica escénicas a través de ponencias, laboratorios creativos y experiencias inmersivas que acercaron a los y las asistentes a nuevas formas de pensar y vivir el teatro. Este enfoque no solo evidencia la vitalidad del área, sino que también ofrece un espacio para que investigadoras e investigadores emergentes den visibilidad a sus proyectos y fortalezcan redes de colaboración internacional.
La participación de la profesora Macarena Losada Pérez no solo refuerza la presencia de la naciente carrera de Teatro de la UdeC en espacios internacionales, sino que también demuestra cómo desde Chile se aportan reflexiones críticas y actuales a la conversación global sobre el teatro y su futuro.