Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

 /  Noticias Departamento de Historia

“Violencia política en el sistema de partidos chileno (1932-1948)” es el título de tesis con el cual el profesor Diego Venegas aprobó examen del Doctorado en Historia


Bajo el título «Violencia política en el sistema de partidos chileno (1932-1948)», el profesor Diego Venegas, ha defendido con éxito su tesis para obtener el grado de Doctor en Historia, de la Universidad de Concepción.

Por: Cristian Sandoval Cabezas, Periodista Departamento de Historia (csandovalc@udec.cl)

Respecto a su trabajo de investigación, éste abarca un periodo en la historia de Chile, desde 1932 a 1948, en donde, según explicó Diego Venegas, se dieron a lugar diversas expresiones de violencia política, derivadas en cierta medida del ibañismo (1927-1931) y del periodo posterior, inclusive de las lecciones que entregó la República Socialista del 4 de junio de 1932.

“Busqué problematizar, desde la perspectiva comunista-socialista, un ciclo histórico complejo en la historia de la lucha de clases en Chile, que concluye con la promulgación de la ley de defensa permanente de la democracia, conocida popularmente como «ley maldita», que proscribe el comunismo en Chile. Para ello, me armé de las categorías provenientes de otras disciplinas, aparte de la historiografía, como la filosofía política y las ciencias sociales, utilizando la sistematización de Slavoj Zizek y Pierre Bourdieu, para analizar las principales expresiones de violencia política en Chile”, explicó Diego Venegas.

Asimismo hizo hincapié en que quiso “dar una visión de conjunto sobre una relación tan problemática como lo fue el proceso de democratización/modernización capitalista y violencia política, no desde el Estado hacia la sociedad civil, sino en el seno de ésta, en el sistema de partidos chileno”.

“Con este trabajo busqué dar continuidad a lo que había hecho durante mis estudios de Magíster en Historia, que fueron publicados como libro el año pasado (Una relación dialéctica: comunistas y socialistas en Chile (1933-1948)”, sostuvo el académico.

Consultado sobre los objetivos principales de sus tesis de grado, Venegas indicó que fueron poner en entredicho las principales afirmaciones que hablaron durante décadas de una «excepcionalidad chilena», interrumpida por el golpe cívico-militar  del 11 de septiembre de 1973. “Es así, que cuestiono y reviso un periodo que hasta hace algunos pocos años se denominó de «restauración democrática», dando cuenta de una conflictividad permanente, que amén  del fin de la dictadura ibañista continuó, siendo su corolario la promulgación de la «ley maldita», planteó.

Diego Venegas también señaló que incluyó en el análisis, la presencia de grupos milicianos que se enfrentaron cotidianamente en las calles de Chile, siendo algunos socialistas, republicanos y nacistas, las conspiraciones y golpe de Estado efectuado a Pedro Aguirre Cerda, que puso en peligro su gobierno, la constitución de la Acción Chilena Anticomunista (AChA), que contó con el concurso de  sectores sindicalistas, radicales y socialistas, como los discursos de exclusión que muchas veces fueron la antesala del impulso o sustento de leyes represivas.

Cabe destacar que los  profesores guías fueron el  Dr. Mauricio Rojas Gómez del Departamento de Historia UdeC, e Igor Goicovic Donoso del Departamento de Historia USACh.

Consultado sobre el aporte de esta investigación a la disciplina, Diego Venegas indicó que espera que éste “contribuya, no sólo a la discusión historiográfica sobre un periodo tan complejo como apasionante, sino también a la reflexión política en nuestro país, que no sólo está saliendo de una pandemia, sino también vivió una revuelta que puso en entredicho una vez más la excepcionalidad chilena y aparente «paz social», que numerosos políticos hicieron gala ante el resto del continente”.

“En este punto, la formación académica pluralista que me entregó la Universidad de Concepción, a través del programa de Doctorado en Historia, en donde se expresaron y debatieron diversas aristas sobre numerosos procesos en la historia de Chile, fueron un aliciente y aporte a mi formación académica e intelectual, dando cabida a mis inquietudes como estudiante y doctorando”, indicó.

 

 


Ir al contenido