Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Variaciones Mínimas para Piano: Compositor UdeC lanza disco inspirado en obra literaria de Kandinsky


Variaciones mínimas para piano-9
  • El académico del Departamento de Música UdeC, Rodrigo Álvarez Vidal, junto a la pianista Matilde Méndez Zenteno, presenta Variaciones Mínimas para Piano, un nuevo disco inspirado en el texto “El punto y la línea sobre el plano” de Vasily Kandinsky”. El álbum reúne cinco piezas originales para piano solo, con una duración total de 40 minutos de exploración sonora y creativa, y se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. 

Desde este 11 de agosto se encuentra disponible en Youtube y Spotify “Variaciones Mínimas para Piano”, obra del académico del Departamento de Música de la Facultad de Humanidades y Arte, Rodrigo Álvarez Vidal. El proyecto, financiado a través del Concurso VRID Creación Artística y patrocinado por el Departamento de Música UdeC, cuenta con la colaboración de la pianista Matilde Méndez Zenteno, estudiante de Magíster en Interpretación mención piano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Variaciones mínimas para piano-7
Matilde Méndez Zenteno

El álbum es el octavo disco del compositor con música original y está inspirado en el texto de Vasily Kandinsky, “El Punto y la Línea sobre el Plano” (1926), el cual cuenta con 5 piezas para piano solo tituladas “El punto”, “Lineal”, “Lo Plano”, “Volumétrico” y “Caminante Nocturno”, y tiene una duración total de 40 minutos.  

El proyecto musical se inspira en la analogía entre las formas visuales mínimas y el material sonoro que permite pensar en la composición como una exploración de lo esencial, tomando como referentes musicales las obras “Tema y Variaciones” (1914) y “3 Morceaux” de Lili Boulanger, y la obra “Musica Ricercata” (1951-1953) y “Tres estudios para piano de György Liget, entre otras composiciones para piano solo. 

Antes del lanzamiento del disco, se realizó una masterclass en el Departamento de Música UdeC, dedicada a compartir los procesos creativos del proyecto, instancia que incluyó la interpretación de las obras a cargo de Matilde Méndez Zenteno, además de un concierto de estreno. Ambas actividades se llevaron a cabo como preparación previa a la grabación del disco en Estudio del Sur.

Variaciones mínimas para piano-2

El proyecto responde a una inquietud académica y creativa, motivado por la circulación entre pianistas que puedan interpretar las piezas, dando vida a nuevas lecturas de la música. “Así como alguien que hace barcos, necesitas saber bien los materiales que corresponden para hacer que flote y resista. El compositor inventa una historia con materiales que son los sonidos, son abstractos, pero con la coherencia que uno le entrega”, expresa Rodrigo Álvarez Vidal, compositor. 

Variaciones mínimas para piano-6


Ir al contenido