Profesora de la Universidad de Guadalajara realizó revisión teórica y empírica de las redes sociales
La profesora de la Universidad de Guadalajara, Gladys Lizama, realizó durante el mes de octubre una visita académica al Departamento de Historia de la UdeC, y en la que abordó -con alumnos de pregrado y postgrado- una revisión téorica y empírica de las redes sociales.
Al respecto, la profesora Lizama señaló que su visita estuvo orientada hacia «la aplicación de las teorías y de la herramienta red social reciente y de más atrás». Dijo además que «no tiene límites porque es una herramienta metodológica que los estudiantes pueden aprender a la brevedad posible y que puedan aplicarlo a sus tesis y trabajos de investigación. Y que al revés de la historia estructural , que parte de categorías predeterminadas, en el caso de las redes sociales y de la microhistoria social el planteamiento es a partir desde los individuos mismos, de tal manera que nosotros los historiadores podamos reinterpretar fenómenos históricos que han sido tradicionalmente vistos desde una mirada, verlo ahora desde otro punto de vista».
Desarrollo
Según Gladys Lizama se trata de la historia microsocial y el uso de redes sociales. «La metodología de redes es un poco difícil, aparentemente. Sin embargo, ya que uno se familiariza con el tipo de documentación y con el programa o software especializado para la comparación de redes, aquí lo más largo de trabajar es recopilar las fuentes. Por ejemplo, en el caso si nosotros quisiéramos construir la red social que unía a todos los integrantes del Club Concepción, y cuáles los nombres de esos integrantes, sus datos generales (sexo, edad, profesión, estudios) y a qué otras organizaciones pertenecen: clubes deportivos, municipios, directorio de bancos, integrantes del consejo académico universitario, de tal manera que uno tenga todos los datos de individuos con nombres y apellidos», explicó.
Al respecto, continuó, «con esos datos se construye una matríz en el programa UCINET.6, la cual se alimenta y el mismo programa –con las indicaciones que uno le da-nos proporciona la red. De tal manera que si un individuo que está en el Club Concepción pero a la vez es integrante del Congreso Nacional, o si es a su vez propietario de una empresa, o consejero académico, ese programa lo muestra. De esta manera nosotros podríamos observar perfectamente cómo está constituida la red de poder política, social, empresarial, deportiva, intelectual. Porque el programa nos permite hacerlo, observarlo».
Hizo hincapié en que este programa «es lo que nos permite observar cómo un individuo en término de redes se llama egos, cuáles son sus vinculaciones y su nivel de influencia. Entre uno y otro hay reciprocidad, contenido, atributos. Hay lealtades y odios. De tal manera que uno puede construir todo ese universo pero a partir de los individuos».
«La construcción de redes depende en un 80%, porque lo el programa lo hace. Lo único debe saber es llenar una matríz de manera correcta pero los datos los debemos obtener nosotros. Y para eso se tiene que trabajar recopilando esa información, confrontando fuentes, como investigador, datos fidedignos. Sin investigación no hay software ni red», concluyó.