Profesor Wilson Lermanda presentó tesis doctoral sobre las prácticas de previsión social en las mutualidades de Concepción y Talcahuano (1876-1939)
El Departamento de Historia informa que Wilson Lermanda Delgado, profesor de Historia y Magíster en Historia por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha aprobado exitosamente la presentación de su tesis doctoral, titulada “Bienes comunes en tiempos de incertidumbre: la transformación de la previsión social por las mutualidades en Concepción-Talcahuano (1874-1939)”, en el marco del proceso de titulación del programa de Doctorado en Historia, en la Universidad de Concepción
Consultado sobre los ejes de investigación de su tesis de grado y los objetivos principales que buscaba, el profesor Lermanda Delgado informó que la investigación “nació desde una preocupación por pensar la previsión social desde las dinámicas históricas”. Indicó además que “durante el siglo XX vimos a un Estado que se robustecía luego de la década de 1920 y creaba un sistema de cajas previsionales. Durante la dictadura se generó un giro hacia la administración privada de los fondos de pensiones, priorizando la cotización individual, lo cual no satisface las necesidades actuales de bienestar. Es ahí cuando nos preguntamos cómo se ha llevado a cabo la administración de la previsión social antes de que el Estado asumiera dicho rol. En ese punto encontramos las experiencias de las sociedades de socorros mutuos como espacios donde se organizaron las prácticas previsionales, dando cuenta de una larga historia asociativa que es posible remontar hasta el Antiguo Régimen, por medio de cofradías religiosas y gremios artesanales, donde las ideas de los fondos de comunidad siempre estuvieron presentes”.
“En ese sentido, dijo, la investigación se fundamentó en dos conceptos que se convirtieron en los ejes del estudio. En primer lugar, la idea de bienes comunes y, por otro lado, la noción de incertidumbre. La primera entendida básicamente como las prácticas de ayuda mutua basadas en la costumbre. La segunda en tanto está basada en la idea de crisis, que fue constante durante la transición de los siglos XIX y XX, en pleno auge de los procesos de modernización capitalista. Dichas experiencias fueron vistas desde la realidad local, considerando casos de estudio en Concepción y Talcahuano entre 1876 y 1939, las cuales, vistas desde un microscopio, dan cuenta de fenómenos propios de la historia global del asociacionismo de aquella época”.
Hizo hincapié que el objetivo de la investigación fue “analizar la administración económica del mutualismo en Concepción y Talcahuano entre 1876 y 1939, en relación con las prácticas de previsión social implementadas por sus asociados, destacando su papel en la consolidación de la solidaridad colectiva y su resistencia al paradigma individualista liberal”.
Alcances y Relevancia de su investigación
En esta materia, Wilson Lermanda Delgado, explicó que la importancia de esta investigación se puede comprender desde dos ámbitos. En primer lugar, desde lo estrictamente disciplinar. “Esta fue una investigación histórica realizada con rigor y profundidad, donde además de la pesquisa documental realizada en archivos del Estado, también se profundizó en archivos privados de las organizaciones de socorro mutuo, generando de esta forma una relación entre el investigador y el sujeto de estudio”, señaló.
El segundo ámbito tiene que ver con los enfoques. “Si bien el resultado es una investigación de carácter historiográfico, se reconoce el aporte que han significado disciplinas como la antropología y la sociología, que han complementado la mirada histórica de base, propia de la formación que uno ha tenido. En conjunto, ambos elementos son parte de lo que propone este programa de Doctorado en Historia, que es que los investigadores se comprometan profundamente con sus problemáticas investigativas, así como también a que se abran a las distintas herramientas que entregan las ciencias sociales”, aseveró.
Finalmente, mencionó que la investigación se plantea como “un paso importante hacia la construcción de una trayectoria histórica de la previsión social en Chile, que no solo considere la experiencia reciente o el papel del Estado en el siglo XX, sino que también incluya las experiencias de la sociedad. Es en ese punto donde se vuelve interesante comprender las dinámicas, que como se ha planteado, vienen desde el Antiguo Régimen”.
Conclusiones de su Tesis
Consultado sobre las conclusiones a las cuales pudo llegar en este valioso trabajo de investigación, Wilson Lermanda relevó que “se ha demostrado que el mutualismo ha sido una experiencia relevante para comprender las dinámicas de previsión social que se organizaron dentro de la historia global del asociacionismo. Sus características de larga duración, pero observadas a partir de casos locales, permite conocer en detalle una problemática mayor, que tiene que ver con la organización de bienes comunes dentro de contextos de incertidumbre”.
También agregó que el “análisis denso y en profundidad de las prácticas de socorro mutuo dentro del mutualismo experimentado en Concepción y Talcahuano, posibilita poner en tensión los enfoques tradicionales sobre los cuales se han estudiado este tipo de asociaciones, generalmente vinculados a su relación con otras experiencias sociales, como el sindicalismo o desde categorías como la sociabilidad. En este caso, la noción de bienes comunes permite poner en la discusión otra categoría de análisis, que invita a profundizar en las dinámicas económicas de dichos espacios asociativos, frente a escenarios de incertidumbre, donde la organización social es reflejo de una acumulación histórica común.
Asimismo, la investigación ha dejado la puerta abierta para profundizar en categorías como la economía social solidaria y la economía de los cuidados, que se puede comprender desde otras formas de asociación, como es el caso de las cooperativas”.
Agradecimientos y Valoración
Para el académico este logro representa una gran satisfacción y alegría. “Fueron 5 años de arduo trabajo, pero en lo global fueron 18 años preparándome para cumplir con este objetivo. Lo que también alegra es que mi familia, que ha sido fiel testigo de todo este proceso formativo, haya podido presenciar el reconocimiento que realizó la comisión evaluadora a la calidad del trabajo. En ese sentido, los positivos comentarios de la Dra. Beatriz Cid, Dra. Noelia Carrasco y Dr. Ramon Arnabat, así como también del Dr. David Oviedo, quien dirigió el examen y el Dr. Fernando Venegas, profesor guía de la investigación, posibilitan la reflexión en torno a problemáticas que se derivan de la investigación y que se proyectan hacia nuevas profundizaciones necesarias de investigar. Aunque la obtención del grado de Doctor en Historia se disfruta como un momento hito en la formación, también implica una reflexión profunda en torno al aporte que como doctores de un área disciplinar debemos realizar al país, tanto en lo académico como en lo social, desde lo que las agencias estatales tipifican como capital humano avanzado. Es una gran responsabilidad”, dijo Lermanda.
Asimismo, dedicó palabras de gratitud en el proceso formativo y de acompañamiento en la investigación. “El principal trabajo fue con el Dr. Fernando Venegas Espinoza, con quien pude mejorar mis formas de trabajo en lo metódico y disciplinar, pero también aprender a reflexionar de manera amplia y profunda en las problemáticas históricas. También a las profesoras que fueron parte de las comisiones previas, Dra. Laura Benedetti, Dra. Alejandra Brito y el profesor, Dr. Juan Cáceres de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, quien fue mi tutor en el programa de Magíster en Historia que realicé en dicha casa de estudios. Todos aportaron alguna mirada para robustecer la investigación”, finalizó Wilson Lermanda.
Cabe señalar que Wilson Lermanda Delgado es oriundo de Talcahuano, y dentro de su formación académica también realizó estudios socioculturales en el año 2011 en el marco de una pasantía en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” en La Paz, Bolivia. Sus áreas de interés se centran en la historia de Chile y América Latina, a partir del perspectivas socioculturales y económicas, generando diálogos entre procesos locales y globales.
Cuenta con publicaciones en revistas indexadas como Revista de Historia (Universidad de Concepción, Revista Historia 396 (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Revista Austral de Ciencias Sociales (Universidad Austral de Chile) y en capítulo de libro editado por LOM.
Durante el período doctoral (2019-2024), presentó 15 ponencias en diversas instancias académicas, entre congresos, jornadas y seminarios, realizados en Chile (Universidad San Sebastián, Universidad de Concepción, Universidad Bernardo O’Higgins, Universidad de Tarapacá, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y el extranjero: Universidad Nacional de Colombia (Colombia), Universidad de Sevilla (España), Instituto Dr. José María Luis Mora (México), Universidad de Coimbra (Portugal), Universidad Nacional de México (México). Prontamente presentará en la Universitat Jaume I de Castellón de la Plana (España), en el marco del V Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social.