Nuevos docentes del Departamento de Español UdeC presentan sus líneas de investigación
- Se trata de la Dra. Miriam Álvarez, Dra. Lucía Castillo Iglesias y el Mg. Sebastián Chandía Chiappe, nuevos docentes que se integraron a nuestra Facultad de Humanidades y Arte este año, quienes presentaron sus líneas de investigación al Departamento de Español.
Con la apertura de la carrera de teatro, en el Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción surgió la necesidad de ampliar el cuerpo docente. Este año se integraron las Dras. Miriam Álvarez y Lucía Castillo Iglesias y el Mg. Sebastián Chandía Chiappe, quien es actualmente Jefe de Carrera de teatro. Con motivo de dar a conocer sus líneas de investigación, cada uno realizó una presentación que contó con la presencia del cuerpo académico del Departamento de Español.
Dra. Lucía Castillo Iglesias: Procesamiento sintáctico. Producción y comprensión de lenguaje en interacción
La Dra. Lucía Castillo Iglesias, cuya área de investigación es la psicolingüística, en específico los factores que inciden en la comprensión y producción de diferentes estructuras sintácticas, presentó sobre «Procesamiento sintáctico. Producción y comprensión de lenguaje en interacción». Las líneas de investigación, abordadas por la Dra. Lucía Castillo en una serie de cursos de pre y postgrado, son Psicolingüística Evolutiva, Lenguaje y Memoria, Psicolingüística y Lingüística Aplicada.
«Quiero aportar a la investigación de aquellos aspectos de la interacción que hacen que usemos distintas alternativas en el lenguaje, tanto en la oralidad como en la escritura, y a que comprendamos un poco mejor lo que hace nuestro cerebro cuando utilizamos nuestra lengua para comunicarnos», señaló la Dra. profesora.
Su investigación se caracteriza por el uso de diseños experimentales para determinar, en un entorno controlado, los factores que inciden en el comportamiento lingüístico de las personas. «Trabajo tanto con hablantes de español como lengua nativa, como con quienes están adquiriendo otras lenguas (como el inglés), para aportar en la discusión de los elementos que facilitan o dificultan la comprensión. Esta línea de investigación plantea una aproximación científica al estudio del uso del lenguaje», agrega.
Dra. Miriam Álvarez: Prácticas escénicas mapuche contemporáneas: poéticas de aboriginalidad en disputa
La Dra. Miriam Álvarez, a través de su presentación «Prácticas escénicas mapuche contemporáneas: poéticas de aboriginalidad en disputa», propone una línea de investigación que da continuidad a su tesis doctoral sobre “prácticas escénicas mapuche contemporáneas”. El trabajo aborda un corpus dramático llevado adelante por colectivos teatrales que se autoadscriben como mapuche. De esta forma, el análisis se centra en diversas puestas en escena mapuche de las provincias de la Patagonia argentina y de diferentes regiones en Chile.
«El objetivo es analizar, por un lado, sus interrelaciones con la matriz Estado-nación-territorio y, por el otro, los mecanismos que permiten expresar, reproducir o disputar las formaciones de alteridad imperantes en sus contextos de producción y circulación. Por ende, se examinan las construcciones de aboriginalidad (Briones, 1998) representadas en textualidades, procesos creativos y montajes teatrales mapuche, los cuales son estudiados desde diferentes procedimientos poéticos y repertorios (Taylor, 2000) construidos a partir de prácticas metaculturales. Lo que me interesa analizar son las construcciones de aboriginalidad (Briones, 1998; 2005) que se figuran en los montajes escénicos, es decir, la construcción que se hace de un “otro” indígena en la escena pública, situación que involucra diferentes agencias y no solo a los indígenas, en este caso, a los mapuche.», explica la profesora.
Su investigación busca contribuir con los estudios historiográficos regionales al particularizar en los debates estéticos, socioculturales, territoriales e identitarios contemporáneos visibilizando un corpus dramático de textualidades mapuche, que aún no ha sido estudiado con exhaustividad. «El vínculo que se abre en la docencia universitaria o con programas universitarios con esta investigación, se relaciona con la posibilidad de estudiar este corpus dramático mapuche en espacios académicos, donde aún no ha sido instalado en forma sistemática. De hecho, la carrera de Teatro en la Universidad de Concepción es una de las primeras a ambos lados de la cordillera que propone en su malla curricular abordar el tema de las prácticas escénicas indígenas. Asimismo, la investigación puede vincularse con programas pensados desde el ámbito de la interculturalidad», expresa.
Sebastián Chandía Chiappe: Cuerpo, escena y percepción: fenomenología y ecología en la técnica actoral/performática
El Mg. Sebastián Chandía Chiappe tituló su presentación «Cuerpo, escena y percepción: fenomenología y ecología en la técnica actoral/performática», cuya línea de investigación que ha estado desarrollando se vincula directamente con el programa de la carrera de teatro, indagando en metodologías experienciales para poder mediar conocimiento.
«Podría decirse que principalmente son tres conceptos los que hasta el momento han entrado en convergencia «Cuerpo – escena – percepción», enfocándome en las técnicas corporales. Esto despliega un análisis práctico y experimental, de los problemas suscitados en un cuerpo, al tener que sumergirse en un fenómeno como la teatralidad y/o performatividad, apreciado desde distintos campos epistémicos como la fenomenología, ecología, biología y estética.», explica el Jefe de Carrera de teatro.
A partir de la idea de conocimiento corporizado, las didácticas aplicadas promueven que la experiencia sea el eje de aprendizaje, proponiendo una especie de «clase inmersiva» en el que el conocimiento emerge de las relaciones que se entablan entre los parámetros de acción y las/los participantes. Por ello, también puede aportar a otros programas, en ejercicios donde sea necesario aplicar didácticas experienciales, o en los que se pueda asistir procesos donde el cuerpo esté en exposición (exámenes de grado, defensas de tesis, etc.)