Nuevo Doctor en Historia en la Universidad de Concepción: Cristian Suazo defendió su investigación sobre la lucha campesina en el Maule

El trabajo, guiado por el Dr. Armando Cartes, reconstruye la historia de la Federación Campesina Lautaro entre 1971 y 1973, analizando su papel en la reforma agraria y su legado en la memoria social chilena.
El pasado miércoles 30 de agosto, el estudiante del Programa de Doctorado en Historia, Cristian Suazo Albornoz, defendió con éxito su tesis doctoral titulada La lucha campesina en la Región del Maule. El caso de la Federación Campesina Lautaro, 1971-1973. Este trabajo se centró en analizar el surgimiento, desarrollo y proyección de esta organización campesina en un contexto marcado por las transformaciones impulsadas durante el gobierno de la Unidad Popular. A través de una rigurosa revisión de fuentes documentales, prensa de la época y testimonios orales, la investigación reconstruyó la historia de la federación, identificando sus vínculos con movimientos políticos, sindicatos y otros actores sociales que influyeron en las luchas por la tierra y los derechos laborales en la región.
En su segundo capítulo, la tesis exploró la estructura interna y el funcionamiento de la Federación Campesina Lautaro, atendiendo a sus mecanismos de toma de decisiones, formas de movilización y estrategias de negociación con autoridades y terratenientes. Se analizó cómo la federación articuló sus demandas en el marco de las políticas de reforma agraria, y de qué manera los procesos de expropiación y redistribución de tierras redefinieron el poder local y las relaciones entre campesinos, patrones y el Estado. La investigación puso especial énfasis en el rol de los liderazgos campesinos, su formación política y su capacidad para movilizar recursos comunitarios.
Finalmente, el trabajo concluye con el impacto del golpe de Estado de 1973 sobre la organización campesina, abordando la represión, el desmantelamiento de estructuras de base y las estrategias de resistencia en un nuevo contexto político autoritario. Se discutió cómo la memoria de la Federación Campesina Lautaro se ha mantenido viva a través de los relatos de sus protagonistas y cómo su experiencia se inscribe en una historia más amplia de luchas sociales en el mundo rural chileno. Este análisis permitió reflexionar sobre la vigencia de los repertorios de acción campesina y su lugar en la historia social contemporánea.
Al término de la defensa, Cristian Suazo destacó que la investigación no solo busca rescatar la memoria de un movimiento campesino emblemático, sino también contribuir al debate sobre el rol del campesinado en los procesos de transformación social en Chile. Subrayó que el estudio es fruto de un trabajo de varios años, en el que combinó análisis académico con un profundo compromiso personal por visibilizar las voces y experiencias de quienes protagonizaron esta historia. Agradeció a su vez el apoyo del Programa y del Dr. Claudio González, que lo ha acompañado desde su tesis de pregrado, quien además se hizo presente en la defensa.
El Dr. Armando Cartes Montory, profesor guía de la tesis, resaltó la disposición del tesista para acoger las observaciones formuladas durante el proceso y el trabajo disciplinado que le permitió sacar adelante la investigación. Asimismo, valoró la solidez metodológica y el aporte historiográfico del estudio, destacando que representa un avance significativo en la comprensión de las dinámicas campesinas en el Maule durante un periodo clave, así como la rigurosidad investigativa y la claridad expositiva alcanzadas por el doctorando, elementos que constituyen un aporte relevante tanto para la historia regional como para la historia social de Chile.
La defensa fue presidida por el Dr. David Oviedo Silva y la comisión estuvo integrada por la Dra. Laura Benedetti Reiman y Dr. Fernando Venegas Espinoza por la UdeC, y por el Dr. Juan Luis Carrellán, académico de la Universidad de Córdoba, España.