Fuente: Noticias UdeC
La Pinacoteca UdeC fue el escenario de una nueva edición de “Diálogos Contemporáneos”, iniciativa organizada por la Dirección de Extensión de la Casa de Estudios, que en su cuarta temporada apostó por abrir la conversación sobre los vínculos entre la lectura, la tecnología y la motivación de las nuevas generaciones.
La jornada, que convocó a estudiantes, docentes y público general, se centró en el tema de motivación lectora y como se contrapone la lectura digital y la análoga, la cual contó con la participación de académicas de distintas disciplinas, en una instancia que buscó acercar el conocimiento universitario a la comunidad, en un formato cercano y abierto al diálogo.
La académica del Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación, Marcela Varas Contreras, moderó el encuentro y destacó la necesidad de reflexionar sobre cómo los soportes digitales impactan en la manera en que se lee y se piensa. “Los medios digitales pueden influir positivamente en la lectura, dependiendo del interés de las nuevas generaciones. Estos encuentros buscan generar espacios más horizontales, donde el saber académico salga del aula y se vincule con la comunidad”, comentó.
Por su parte, el Director de Extensión UdeC, Dr. Claudio Jiménez Águila, valoró la consolidación del ciclo “Diálogos Contemporáneos” y subrayó la apuesta por un nuevo formato, con actividades en horario vespertino durante la semana. “Queremos ser una alternativa para la comunidad universitaria que transita por el campus a esta hora. Que puedan detenerse, escuchar, conversar. Ya tenemos organizada nuestra primera temporada con temas como glaciares, natalidad y otros de gran relevancia social. La interdisciplina y la conversación abierta son el sello de este espacio”, señaló.

Desde la perspectiva de la lectura académica y la psicología, la profesora del Departamento de Español, Pamela Ramírez Peña, planteó la importancia de entender cómo la lectura ha evolucionado. “Espero que esta instancia nos permita conversar sobre cómo nos relacionamos con la cultura impresa y digital, desde la experiencia, pero con un lenguaje divulgativo. El diálogo entre disciplinas enriquece mucho esta reflexión”, afirmó.
En tanto, la profesora Mabel Urrutia Martínez, especialista en neurociencia aplicada a la comprensión lectora, aportó una mirada desde la investigación educativa. “Abordamos la motivación lectora y cómo el lenguaje se procesa desde el cerebro. Hemos invitado a nuestros estudiantes a sumarse también como biografías lectoras, para promover distintas formas y formatos de lectura, más allá del libro literario”, explicó.
La actividad se enmarca en el aniversario número 60 del mural Presencia de América Latina, ícono del campus universitario, y refuerza el rol de la Universidad de Concepción como espacio de encuentro y difusión del conocimiento.
La próxima sesión del ciclo ya tiene tema definido: los glaciares, su relevancia ambiental y el aporte de la ciencia local en su estudio.
“Diálogos Contemporáneos” es gratuito y abierto a todo público. Las próximas fechas se anunciarán a través de las plataformas oficiales de la UdeC.