Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Graduados y graduadas de la Facultad de Humanidades y Arte reciben Medalla Doctoral 2025


Facultdad de Humanidades y Arte2

12 egresados y egresadas de los programas de Doctorado en Historia, Doctorado en Lingüística y Doctorado en Literatura Latinoamericana fueron reconocidos y reconocidas con el máximo honor académico que otorga la Universidad de Concepción. 

 

En la antesala de la tradicional ceremonia de otorgamiento de la Medalla Doctoral, el Decano de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, Dr. Alejandro Bancalari Molina, ofreció una recepción a los 12 graduados y graduadas que culminaron sus estudios de doctorado entre septiembre de 2024 y agosto de 2025 de los programas de Doctorado en Historia, Doctorado en Lingüística y Doctorado en Literatura Latinoamericana.

 

La instancia contó con la participación del Dr. Bernardo Riffo Ocares, director de la Dirección de Postgrado, junto a los directores de los respectivos programas: Dr. Fernando Venegas Espinoza, como ex director del Doctorado en Historia; Dr. Edson Faúndez Valenzuela, director del Doctorado en Literatura Latinoamericana, y el Dr. Daniel Pereira, en representación del Doctorado en Lingüística.

Recepción Medalla Doctoral 2025 FHYA UdeC--6

«El legado visionario de Enrique Molina nos recuerda que las ciencias humanas y las artes son pilares fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad. Hoy vemos ese compromiso reflejado con orgullo en la formación de 12 nuevos doctores y doctoras que egresan de nuestra Facultad de Humanidades y Arte, alcanzando la más alta distinción de parte de nuestra Universidad: la Medalla Doctoral. Sus investigaciones en Literatura Latinoamericana, Lingüística e Historia fortalecen la tradición humanista que distingue a nuestra casa de estudios, aportando nuevas miradas a los desafíos actuales de la disciplina y de la sociedad. Con su excelencia académica y espíritu crítico, aportarán lo adquirido desde la UdeC para el desarrollo y progreso del país y Latinoamérica», destacó el Decano de la Facultad de Humanidades y Arte.

La Universidad de Concepción reconoció a 111 estudiantes postdoctorales, relevando la excelencia académica de los 38 programas de doctorado de la UdeC, 35 de ellos acreditados, y la diversidad de disciplinas que aportan a la generación de conocimiento avanzado en Chile y el extranjero.

En la ceremonia, Rector Carlos Saavedra destacó el carácter simbólico del encuentro, señalando que “entregar 111 medallas doctorales significa reconocer el esfuerzo, el compromiso y el sacrificio personal y familiar que implican estos estudios doctorales. Nos llena de orgullo acompañar un año más a quienes alcanzan este importante logro académico”.

Desde la Facultad de Humanidades y Arte destacamos a los egresados y egresadas de los programas de postgrado y sus tesis de investigación

Doctorado en Historia 

  • “La lucha campesina en la Región del Maule: De la sindicalización a la lucha por la tierra. 1932-1973.”, Dr. Cristian Suazo Albornoz

    Cristian Suazo_3

 

  • «Volver a la escena: Teatro universitario y democratización cultural en Chile (1934–1973). Una reconstrucción en perspectiva actoral desde Santiago y Concepción», Dra. Daniela Wallffiguer Belmar

 

  • «El amor en la poesía lírica griega arcaica: interpretaciones histórico/ culturales. Siglo VII al V A.C”, Dr. Alejandro Saavedra Sanhueza

Alejandro Saavedra_3

  • «Mujeres en Educación Superior, factores que influyeron en el ingreso de las primeras generaciones a la Universidad de Concepción», Dra. Katerinne Pavez Marchant

KAterinne Pavez_3

Doctorado en Literatura Latinoamericana 

  • «Violencia y emociones en la novela chilena de la postdictadura: Daniela Catrileo, Cristian Geisse, Rodrigo Ramos y Alejandro Zambra», Dra. Mireya Ramos Jiménez

Mireya Ramos_3

  • «Diálogos interartísticos en la poesía de Gonzalo Millán», Dr. Alonso Beltrán Cruz

Alonso Beltran_3

  • «Fragmentos sobre el altar. Alegorías de Chile en el último siglo», Dra. Valentina Albornoz Toloza

Valentina Albornoz_3

  • «Devenir, estética y política en la escritura de Mario Bellatin: Una literatura menor”, Dra. Daniela Silva Valeria

Daniela Silva_3

Doctorado en Lingüística  

  • «Características cognitivas y metacognitivas en autismo, un estudio exploratorio», Dra. Mariela Rebolledo Aravena

Mariela Rebolledo_3

  • «Comprensión de telicidad, en niños preescolares y escolares con Trastorno del Desarrollo del Lenguaje», Dra. Soraya Sanhueza Muñoz

Soraya Sanhueza_3

  • “Fonemas segmentales y realizaciones alofónicas del criollo haitiano hablado por 30 inmigrantes de la Provincia de Concepción y consideraciones sociolingüísticas prominentes de esta población”, Dra. Ana Jara Saldivia

Ana Jara_3

  • “Propuesta de una teoría emergente para la representación metafórica del trastorno del espectro autista», Dra. Yoselis Ventura Olivet

Yoselis Ventura_3


Ir al contenido