Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Exitosa Jornada “China: Muestra cultural en el Bío Bío” convocó a estudiantes, docentes y autoridades


imagen
imagen
Representantes de universidades locales y organismos que trabajan en la difusión de la cultura china, además de estudiantes de colegios de la intercomuna, asistieron al lanzamiento del programa «China: Muestra cultural en el Bío Bío», realizado en la UdeC, en el marco de una jornada de estudios convocada por la Facultad de Humanidades y Arte junto con la Corporación Cruzando el Pacífico.

 

«China: Muestra cultural en el Bío Bío» es un proyecto impulsado por el Gobierno Regional y la Corporación Cruzando el Pacífico, financiado por el Fondo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es promover los estudios chinos en la Región.

El académico de Historia de la UdeC y uno de los coordinadores de la actividad, Dr. Juan Eduardo Mendoza, informó que a través del programa se ofrecen cursos e-learning para estudiar idioma, negocios y cultura china, de forma gratuita.

Asimismo, explicó que la jornada, que es parte del proyecto, apunta a aspectos más académicos, en el sentido de convocar a especialistas vinculados a los estudios chinos “para que los interesados conozcan dónde se pueden estudiar estos temas en la Región, desde distintas perspectivas (…) Como UdeC nos interesa mucho estar y estamos presentes en lo que es la relación estratégica con China”.

Mendoza señaló que en un contexto de aumento de medidas proteccionistas, China se constituye en un importante aliado para Chile y nuestra Región, que -dijo- “debe asumir el desafío de vincularse más con ese país”. En ese sentido, destacó la importancia de conocer la cultura y el idioma para favorecer esos vínculos.

TRABAJO PIONERO

La jornada se inició con el saludo del Director de Vinculación Social de la UdeC, Rafael Figueroa, quien felicitó la iniciativa del programa que “nace de esta necesidad de abrirnos (hacia China)”, una idea que -dijo- ya está instalada en la Región, con las universidades y el Gobierno Regional.

“Es muy importante que estos esfuerzos se multipliquen. China es un mundo a explorar, donde todos podemos crecer en una relación de respeto”, afirmó.

Por otro lado, destacó el trabajo pionero de los responsables de China. Muestra cultural en el Bío Bío, a quienes felicitó “por la tremenda labor en este programa e- learning para la formación en lenguaje, negocios y cultura china”.

En la oportunidad, la coordinadora regional de Cruzando el Pacífico, María José Inda, entregó más antecedentes del programa que, informó, tiene unas 750 personas becadas que están realizando los cursos en la plataforma https://biobio.cruzandoelpacifico.org.

También presentó el concurso «88 frases te invita a tu primer viaje a China», que consiste en la realización de videos con expresiones de uso cotidiano en chino mandarín que entregará pasajes para viajar al país asiático a los más votados (bases en https://biobio.cruzandoelpacifico.org/concurso/).

La ejecutiva señaló que el concurso -abierto hasta el 6 de julio- está dirigido a personas de entre 18 y 29 años, quienes tendrán la oportunidad de visitar tres ciudades chinas.

INTERÉS ESTUDIANTIL

Múltiples jóvenes y adultos becados, estudian chino mandarín gracias a la beca que entrega la Universidad de Concepción, lengua que en el caso de los jóvenes les permitirá abrirse de mejor manera en la vida laboral y profesional.

Y jóvenes como “Araceli Zambrano” y “Alondra Cifuentes” estudiantes del colegio Marina de Chile que asistieron y disfrutaron de la charla, llevan más de 2 años estudiando gracias a la beca que entrega la Universidad, las oportunidades y el valor agregado que le están sumando a sus vidas laboralmente es algo que ellas tienen claro.

Para Araceli el aprender el idioma y la cultura de un país líder como China tiene un plus distinto a los otros idiomas. “Para nosotros que somos estudiantes y en mi caso que voy en tercero medio, me ayuda para poder elegir mejor mi futuro universitario” agregó. Sostuvo además que el estudiar un idioma como chino mandarín ha sido tan relevante que ella ya planea estudiar artes y poder viajar al país asiático.

En tanto, Ignacio Araya coordinador de la red de colaboración Biobío China, señaló que este tipo de actividades son de vital importancia para la sociedad, el añadió “es bueno que las personas se vayan conectando más con un país como China, ya que a medida que los años pasan, se va volviendo más importante internacionalmente”.

(Con información de Panorama UdeC y de Roberto Henríquez, estudiante en práctica).

 

{gallery}noticias/ano2017/junio/china:140:100:0{/gallery}

Ir al contenido