Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Departamento de Música UdeC realiza tradicional presentación artística junto a estudiantes de Pedagogía en Educación Musical


Departamento de Música UdeC realiza tradicional presentación artística junto a estudiantes de Pedagogía en Educación Musical-3

Organizado por docentes de la Facultad de Humanidades y Arte para el estudiantado de la Facultad de Educación, la tradicional muestra de asignaturas 2025 convocó a las distintas generaciones de la carrera en la que se realizaron las presentaciones de asignaturas rítmicas corporales, de interpretación musical e interpretación vocal. 

La muestra de asignaturas, organizada tradicionalmente por el Departamento de Música de la Facultad de Humanidades y Arte para la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Educación, se realizó en el Auditorio de la Facultad de Educación. La instancia contó con la presencia del profesor Nicolás Masquiarán Díaz, jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Musical, Fernando Lillo Moscoso, Director del Departamento de Música, profesoras, profesores, estudiantes de Pedagogía en Educación Musical y, como invitados especiales, asistieron alumnos y alumnas del Colegio Martin Luther, en compañía de su profesora Daniela Meza, alumni UdeC. 

“Quienes se presentan hoy han trabajado con empeño, no solo para estar en el escenario, sino para dominar el conocimiento y la práctica musical; y también para comprender y transmitir la importancia de la música como herramienta educativa, emocional y social. No son sólo futuros pedagogos y pedagogas, sino, sobre todo, agentes de cambio, comprometidos y comprometidas con una educación de perspectiva humana”, expresó Nicolás Masquiarán Díaz, académico del Departamento de Música y Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Musical. 

Nicolás Masquiarán Díaz, académico Departamento de Música y Jefe de Carrera Pedagogía en Educación Musical

En la asignatura Lenguaje Musical y Rítmica corporal IV, a cargo de la profesora Soledad Donoso Urrutia, estudiantes interpretaron Dos cánones para soñar: Cielo y Fiesta en la selva. De la asignatura Tecnología Aplicada a la Música II MIDI, estudiantes de segundo semestre del año 2024 mostraron dos piezas audiovisuales tituladas: El Sonido del Universo, compuesto por el estudiante Bernardo Pérez y Leitmotiv Mitológico, compuesto por la estudiante Amanda Montaña.

De la asignatura Lenguaje Musical y Rítmica corporal II, dentro del módulo Lectoescritura Musical, a cargo del profesor Raúl Almeida, se presentaron dos solfeos con acompañamiento de piano.  

Acompañada del piano de la profesora Rebeca Sepúlveda, la estudiante Erika Ulloa interpretó la lección VIII del Método Vaccai “Senza L´amabile”, en representación de la asignatura Desarrollo instrumental IV, dentro del área de desarrollo vocal. Armonía musical II fue representada por estudiantes de la asignatura, quienes realizaron una armonización colectiva.  

 Desarrollo Instrumental IV realizo una presentación en base a la guitarra folclórica bautizada “Mix de piezas tradicionales del Folclore Nacional Chileno”. En el caso de Desarrollo Instrumental V, los estudiantes a cargo de la docente Grisnery Sepúlveda presentaron “Dos piezas musicales de la Tradición chilena y Latinoamericana”.  

Como parte de las asignaturas de Historia y Análisis I e Historia y Análisis II, estudiantes presentaron los conceptos de vanguardia y estructura, así como la destacada estudiante Paulina Quintero, quien interpreto una canción de su autoría titulada ¡Hola, versión del futuro!»   

Las muestras finales estuvieron a cargo del estudiante Eduardo Grau, interpretando la canción “Ojos claros serenos”, y la estudiante Paula Quintana, quien interpretó el tema “Pequeño intruso”, ambos en representación de la asignatura Práctica y Dirección Coral I.  

“Mientras preparamos la muestra, también estamos rindiendo evaluaciones, sacando material nuevo y yendo a nuestras prácticas, es bien intenso, pero lo positivo es que siempre hay un espacio donde juntarnos y trabajar en grupo. También uno se lleva trabajo para la casa, para quienes dirigieron tienen que saberse las piezas de memoria, las voces, no se pueden equivocar, uno en certamen tiene posibilidad a equivocarse, pero frente a público no, entonces es un esfuerzo que hacemos porque además lo preparamos por el gusto de dar a conocer nuestra formación para los estudiantes que recién están entrando a la carrera y para nuestras familias”, indica Lorenzo Vega Salazar, estudiante de Pedagogía en Educación Musical. 

La actividad es realizada anualmente entre ambas Facultades, instancia en que se aprecia y celebra el trabajo del estudiantado quienes integran la teoría con la práctica. 

Departamento de Música UdeC realiza tradicional presentación artística junto a estudiantes de Pedagogía en Educación Musical-1

Departamento de Música UdeC realiza tradicional presentación artística junto a estudiantes de Pedagogía en Educación Musical-2

 


Ir al contenido