Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

Con éxito se realizaron las II Jornadas de Investigación en Cs. Sociales organizadas por el Doctorado en Historia


Con éxito se realizaron las II Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales, organizadas por el programa de Doctorado en Historia de la Universidad de Concepción, y en el marco de la Escuela de Verano UdeC 2022, y que este año contó con la participación del destacado historiador cultural de la Universidad de Cambridge, Doctor, Peter Burke, quien dictó la charla magistral de esta actividad en la que abordó la tensión y también la vinculación entre las ciencias sociales y la historia.

El Comité Organizador, señaló respecto a las mesas temáticas que en el caso de “Nuevas propuestas teórico-metodológicas en las ciencias sociales”, esta llevó a revisar temas que iban desde el estudio de las emociones en la antigua Grecia hasta una reflexión en torno al uso de lo cuantitativo en las explicaciones en investigaciones de ciencias sociales que se tensionan con el espacio para el debate, el pensar, el reflexionar en torno a los fenómenos humanos.

«Una segunda mesa (“Construcción de identidades locales, religiosas y populares”), permitió adentrarnos en el mundo del giro lingüístico y su vínculo con la historia intelectual y regional buscando construir un conocimiento no solo desde el nivel central, sino que también desde la región. Fabián Bravo, nos llevó a analizar las problemáticas teórico-metodológicas en las personas sin religión desde la mirada de las ciencias sociales, mientras que Sandra Torres, desde Colombia, nos llevó al análisis de la victimización y el asistencialismo en su propia tierra y su relación con los llamados “desplazados forzosos”, explicó el Comité.

Durante el balance también se indicó que una tercera mesa «ayudó a revisar la tensión entre los Estados centralizados y las regiones, desde el punto de vista cultural». “Estudios regionales y la dinámica centro-periferia”, nombre de la mesa, nos permitió conocer la realidad peruana desde el campo de la producción historiográfica peruana y su vinculación con la élite nacional, y también el caso de los estudiantes y la universidad en el espacio nacional del Perú. En ambas exposiciones nuestros colegas, ambos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos presentaron la evidencia necesaria para dar cuenta de un centralismo y una tensión social asociada también al acceso a las casas de estudios superiores», señalaron.

La región se hizo presente también a través de la ponencia que nos mostró la evolución de los préstamos, casas comerciales y la llegada de los bancos en un territorio en construcción, como lo era la provincia de Malleco entre fines del siglo XIX e inicios del XX.

La cuarta mesa mostró el rol (aun naciente) de la historiografía ambiental. De este modo, se analizó el estudio de las plantas medicinales en tiempos de la presencia jesuita en Chile, el nuevo concepto de “esperanza lenta” en la Araucanía del siglo XIX, y el concepto de lapso crítico en la historia nacional y local, todo desde la mirada de la historia ambiental. Y concluyó el primer día con la exposición del doctor Alex Ovalle Letelier en torno al rol del box en la historia cultural chilena, como una rama que permite acercarse a la creación de la historia del deporte en nuestro país.

En torno a la segunda jornada, se inició con la charla de Máximo Quitral, quien invitó a los participantes a  “mirar más allá de nuestro campo disciplinar” a través del aporte de la ciencia política a la historiografía. Tras ello, se dio paso a la primera mesa del día. Titulada “Las crisis sociales interpelando a las ciencias sociales”, el Dr. Fernando Venegas expuso sobre el rol del mutualismo en la zona central de Chile, en especial analizando el vínculo entre clase trabajadora y seguridad social.  En tanto, el académico,Wilson Lermanda, revisó el rechazo de una ley simbólica: la 4.054 de seguridad social, explicándo porqué la clase trabajadora rechazó este proyecto de ley, realizado a través de la lectura de la prensa obrera.

«Esta quinta mesa mostró además un campo de estudio que puede vincularse a la historia y la geografía, por ejemplo, a través del análisis de las tecnologías geoespaciales y su rol en la teledetección de artefactos explosivos, buscando así el resguardo de los DDHH. Fabrizzio Manni, por su parte, nos ayudó a comprender el concepto de sociedad contagiosa, pues lo vinculó a la pandemia y a la crisis de acción social. Es decir, las redes sociales ‘contagian’ también a las sociedades, en su pensamiento y en sus acciones, algo similar a los medios de comunicación de masas. Y María José Muñoz nos llevó al campo de los profesores de aula en establecimientos educacionales chilenos, y su permanente tensión con la educación de mercado, la exclusión de los profesores y su relevancia social tras el estallido social», abordó el Comité.

La mañana de esta segunda jornada concluyó con la mesa “Historicidad, feminismos y género”, que partió con un estudio histórico que permitió analizar el rol de la mujer durante el período tardocolonial, por medio de la documentación que entregan distintos archivos y fondos, tales como notarios, prácticas testamentarias y documentación del Obispado de Concepción, que permite redescubrir la sociedad colonial de Concepción por medio de sus redes sociales y así, proponer problemáticas históricas en larga duración. Y Katherinne Pavez, por su parte, expuso sobre los orígenes del ingreso de las mujeres a la Universidad de Concepción, con su poético título de “abrir la puerta de la universidad”, en una mirada vinculada a la historia sobre la vida cotidiana.

Camila Neves, en tanto, relevó historiográficamente el rol de las gotas de leche como medios de alimentación de los niños en Chile en la primera mitad del siglo XX.

La penúltima mesa es la intitulada “Historia cultural. El aporte de las artes con la protesta social y política”. En esta se revisó el rol de los discursos en la música del grupo musical Illapu, letras que, de acuerdo con su contexto, han contado, cual trovadores, la historia reciente de nuestro país. Misma idea continuó Matías Hermosilla con “No hay revolución sin canciones”, una mirada sobre la música de protesta. Eugenin en tanto nos lleva al mundo del chiste a través de la caricatura inglesa como herramienta de protesta masificada contra el nacionalsocialismo. Terminó esta mesa con la ponencia de Daniela Wallffiguer sobre el rol del teatro comprometido, entre 1967-1964, época de cambios y de pensamientos revolucionarios.

La octava y última mesa de la jornada se tituló “Estudios feministas. Reflexiones de la Red de Historiadoras Feministas”. Inició con la exposición de María Fernanda Morales que indagó en la memoria feminista en el Movimiento de Emancipación Femenina de Chile (1935-1953) y su legado en la lucha por la equidad de género actual. María Esperanza Rock, por su parte, mostró el vínculo entre las OTEC como instancia de capacitación, y la acción etnográfica de artes oficios y saberes desde la educación activista para revisar su efecto en términos del territorio y su cultura.

Estas mesas terminaron con la intervención de la la doctora Gina Inostroza: “Género y feminismos”, buscando estudiar la tensión que existe entre ambos conceptos.

«Como ha podido escucharse y verse, distintos ponentes, de diferentes ciudades, investigadores que se situaron en Inglaterra, Perú, Colombia y Chile, y dentro de nuestro país, en zonas apartadas del país, nos demuestran que el conocimiento no se concentra en una sola región. La discusión en torno a la descentralización del conocimiento, por una parte, y del rol de las ciencias sociales en nuestro actual contexto, fueron parte de la discusión. La diversidad de temáticas, propias de un campo tan amplio como las ciencias sociales, nos permitieron reflexionar y analizar, si bien brevemente, el papel de esta área, de la historia, de la geografía, de los estudios de género y del feminismo, de la historia antigua, contemporánea; el rol asignado a la historia ambiental, la historia del deporte, la historia musical; las expresiones artísticas, el teatro, la caricatura comprometida, si puede llamarse así, etc., muchos puntos de vista que nos mantienen activos, atentos y comprometidos no solo con la academia, sino que, desde ella o a través de ella, con nuestras comunidades», señaló el Comité Organizador.

«Creemos que la evaluación de estas jornadas, que ya está siendo pensada para una III versión en el 2023, ha sido una instancia enriquecedora, desde cualquier punto de vista. Tenemos la esperanza de que el próximo encuentro sea presencial, como lo fue la primera el 2020», indicaron.

 


Ir al contenido