Académica del Departamento de Español UdeC expone sobre lenguaje y cognición en encuentros nacionales e internacionales
- La Dra. Lucía Castillo Iglesias ha participado de diversas instancias académicas para presentar resultados de sus investigaciones en el área de la psicolingüística.
La académica del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, Dra. Lucía Castillo Iglesias, desarrolla su investigación en el área de la psicolingüística, en específico los factores que inciden en la comprensión y producción de diferentes estructuras sintácticas, abordando líneas de investigación en Psicolingüística Evolutiva, Lenguaje y Memoria, Psicolingüística y Lingüística Aplicada.
En el Congreso Architectures and Mechanisms for Language Processing (AMLaP 30), realizado en Edimburgo, Escocia, la Dra. Castillo presentó las investigaciones «Processing of emoji-text substitutions in simple sentences in Spanish: A self-paced reading study» y “Syntactic priming in L2 learners: The impact of perceived nativeness».
“Presentaron exponentes relevantes del área, hubo plenarias significativas que probablemente van a cambiar la forma en que se hace investigación, y excelentes discusiones tanto teóricas como experimentales. Los trabajos que presentamos tuvieron muy buena recepción, pudimos comentarlos con los grandes investigadores de estas áreas y recibir retroalimentación de los autores que citamos”, indica la Dra. Castillo.
El estudio «Processing of emoji-text substitutions in simple sentences in Spanish: A self-paced reading study», realizado junto al investigador David Muñoz (UCSC), buscó evaluar el procesamiento de emojis en contextos lingüísticos, realizando sustituciones de palabras por emojis. A través de la evaluación de paradigma de lectura autoadministrada, se determinó si el usuario se demoraba más, menos tiempo o lo mismo en leer o procesar un emoji en lugar de una palabra en distintos contextos oracionales, con emojis al medio o al final de la oración. Mediante el paradigma experimental Self pace reading, utilizado ampliamente en la psicolingüística que postula que el tiempo de lectura es una medida asociada al costo de procesamiento, estudiantes de entre 19 y 24 años de pregrado participaron del estudio donde definieron a través de clicks cuánto tardaban en leer.
“Utilizar un emoji al medio de la oración es mucho menos frecuente en la experiencia del usuario. Lo relevante que encontramos es que, al comienzo del experimento, los participantes se demoraban más en procesar emojis en contextos intraoracionales, es decir, donde normalmente no ocurren. Al final del experimento ese costo se había neutralizado, se demoraban lo mismo e incluso menos, lo que apunta a la flexibilidad cognitiva que tenemos los seres humanos para adaptarnos a formas de comunicación que no son tan comunes, lo sencillo que nos resulta adaptarnos a formas de comunicación digital que van apareciendo, la multimodalidad que se incorpora naturalmente a medida que se utiliza. Los seres humanos somos muy flexibles y nos adaptamos muy rápido a las formas de comunicación que empiezan a aparecer en nuestro contexto”, concluye la Dra. Castillo.
Por otra parte, la investigación “Syntactic priming in L2 learners: The impact of perceived nativeness» surge a partir del fenómeno del priming, que es la tendencia a repetir o reutilizar las palabras, conceptos o estructuras sintácticas utilizadas previamente en una conversación. Mediante un paradigma conductual, los y las participantes escuchan un audio, el cual puede ser de un hablante nativo o no nativo del inglés, que produce una descripción que corresponde a una de dos imágenes, para luego decidir a cuál corresponde. Luego aparece una imagen que los participantes deben describir, y entonces la pregunta es si van a reutilizar la estructura sintáctica que acaban de escuchar o si van a utilizar una alternativa.
“El acento del interlocutor, nativo o no nativo de inglés, incide en la probabilidad de reutilizar una oración o estructura sintáctica particular, que es como decir en el fondo si le voy a creer o voy a imitar más al hablante nativo, es decir, hay un componente prosocial en este proceso, pese que el mecanismo sea fundamentalmente automático. Este proceso apunta a entender la relación entre lo automático y lo intencionado en el priming, porque los participantes se daban cuenta si escuchaban un acento nativo o no nativo”, explica la Dra. Castillo.
En el contexto del aniversario 8 del Laboratorio Lenguaje & Cognición, implementado por la Escuela Lingüística de Valparaíso (ELV) perteneciente a la PUCV, la Dra. Lucía Castillo Iglesias fue invitada a participar del conversatorio “Problemáticas y desafíos interdisciplinarios en el estudio del lenguaje y la cognición” junto al Dr. Carlos Cristi (PUCV) y Dr. Nicolás Acuña (U. Católica del Maule), quienes plantearon el diálogo desde la psicolingüística, la actividad física y el deporte, y la educación y neurodiversidad.
El Primer Seminario de Neurociencias “Lenguaje y cognición social”, organizado por la Universidad de las Américas, tuvo como expositora a la Dra. Castillo que presentó una serie de investigaciones centradas en el procesamiento del lenguaje y las funciones cognitivas, con un enfoque en el bilingüismo, trilingüismo y la interacción.
La Dra. Lucía Castillo Iglesias es académica del Departamento de Español de la Universidad de Concepción e investigadora del Núcleo Milenio de Ciencias para el Aprendizaje, MiNSoL, y Doctora en Psicolingüística de la Universidad de Edimburgo, Escocia.