Visita guiada
 

Vive la experiencia!

¿Te gustaría conocer la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción? Inscríbete a través del siguiente formulario y sigue las instrucciones. Ofrecemos una visita guiada histórica por el edificio, además de entregar información académica y de extensión personalizada.

Debes confirmar con 30 días de anticipación. Las visitas se realizarán con un cupo de 40 personas como máximo.

3er Seminario ReDICIN en la Universidad de Concepción: fortaleciendo la competencia intercultural desde el sur de Chile


Seminario ReDICIN-25

Financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, la Red de Investigación sobre el Desarrollo de la Competencia Intercultural en la Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como Lengua Internacional (ReDICIN), tiene como objetivo la creación de una red de investigación alineada con las directrices del Ministerio de Educación que promuevan la inclusión transversal de la interculturalidad en el currículo educativo.

El pasado 7 de mayo se realizó con gran éxito el tercer Seminario Internacional del proyecto Red de Investigación sobre el Desarrollo de la Competencia Intercultural en la Enseñanza y Aprendizaje del Inglés como Lengua Internacional, ReDICIN, en dependencias de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción. La actividad congregó a académicos, docentes en formación, estudiantes de postgrado y profesionales del ámbito educativo regional interesados en repensar la enseñanza del inglés desde una perspectiva intercultural y global.

Seminario ReDICIN

Seminario ReDICIN-3

Este evento fue liderado por la Dra. Angie Quintanilla Espinoza, académica del Departamento de Idiomas Extranjeros de la Facultad de Humanidades y Arte de Universidad de Concepción e investigadora nacional asociada del proyecto FOVI240012, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la Vicedecana de la Facultad de Humanidades y Arte, Mg. Pilar López Rivera, quien destacó la relevancia de la Red ReDICIN para la internacionalización del currículo, el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre instituciones y la formación de docentes con visión crítica y comprometida con la diversidad sociocultural.

“Esta es una temática reciente planteada por el MINEDUC que no se encuentra muy desarrollada en nuestro país, a nivel internacional hay investigación pero faltan más prácticas o metodologías que puedan implementar los profesores y profesoras. Por tanto, nos conectamos con el sistema educativo para evaluar las estrategias que favorecerían la competencia intercultural dentro de la sala de clases y, al mismo tiempo, como desarrollar el inglés como lengua internacional, que va completamente conectado con la interculturalidad, ya que involucra diferentes países y contextos, por lo que tenemos que aprender a ser interculturales para poder conectarnos y hablar con cualquier persona de cualquier parte del mundo, sea nativo o no del idioma”, indica la Dra. Valeria Sumonte Rojas, investigadora principal de la Red ReDICIN, ​​quien destaca que la academia ha mostrado interés en investigar y desarrollar sobre el aprendizaje del idioma, tanto inglés como español, desde la llegada de la migración y la transformación de la sociedad chilena hacia una sociedad multilingüe.

La jornada comenzó con la ponencia de la Dra. Valeria Sumonte Rojas de la Universidad Católica del Maule, investigadora principal del proyecto, quien presentó el marco conceptual y objetivos de la red en su charla titulada: “Proyecto Red de Investigación: Competencia intercultural en la E-A del inglés como lengua internacional”. En su exposición, abordó los fundamentos teóricos que sustentan esta iniciativa, destacando el enfoque intercultural como una herramienta clave para preparar a los estudiantes a interactuar eficazmente en contextos diversos, en línea con los planteamientos de Byram (1992) y las orientaciones del Ministerio de Educación de Chile sobre el inglés como lengua internacional.

Seminario ReDICIN-4

A continuación, la Dra. Lidia Andrea Fuentealba, directora de la Escuela de Pedagogía en Inglés de la Universidad Católica del Maule, presentó la ponencia “Desarrollo de la Interculturalidad y el inglés en niñas y niños: Desafíos para el nuevo Chile”. En ella reflexionó sobre la importancia de introducir el enfoque intercultural desde la educación inicial, destacando los retos y oportunidades que enfrentan los formadores de docentes en un contexto nacional marcado por la diversidad cultural, la reforma curricular y la necesidad de enfoques pedagógicos inclusivos y actualizados.

Seminario ReDICIN-9

El seminario finalizó con la presentación de la Dra. Angie Quintanilla Espinoza y la Mg. Ester Quiroz Uribe de la Universidad de Concepción, titulada “Online tools to promote intercultural communicative competence through virtual exchanges”. La ponencia abordó diversas experiencias y herramientas digitales orientadas a promover la competencia comunicativa intercultural mediante intercambios virtuales, destacando su potencial para conectar a estudiantes de distintos contextos culturales mediante el uso del inglés como lengua puente y mediadora de significados interculturales.

Seminario ReDICIN-12

Seminario ReDICIN-14

“Esta red responde directamente a los nuevos lineamientos curriculares del Ministerio de Educación, que promueven una formación con enfoque intercultural en todas las etapas del sistema educativo. A través del trabajo colaborativo entre universidades nacionales e internacionales, buscamos fortalecer la enseñanza del inglés desde una perspectiva que no solo considera lo lingüístico, sino también el desarrollo de habilidades para una ciudadanía global”, señaló la Dra. Angie Quintanilla Espinoza.

Este tercer seminario reafirma el compromiso de la Red ReDICIN con una enseñanza del inglés centrada en valores de inclusión, diversidad cultural y responsabilidad global, en línea con las exigencias de una educación del siglo XXI. La instancia también permitió estrechar vínculos interinstitucionales y proyectar nuevas acciones conjuntas que potencien la formación docente con un enfoque intercultural en el país.

Seminario ReDICIN-18

Seminario ReDICIN-17


Ir al contenido